Imprimir

eeuuLa administración de Joe Biden proyecta revisar la política de Estados Unidos hacia Cuba, anunció la Casa Blanca, luego de cuatro años en que el expresidente Donald Trump arreció la hostilidad y el bloqueo contra la Isla.

Según dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, próximamente revisarán las políticas de la administración de Trump hacia la nación caribeña, reseña Prensa Latina.

El magnate expresidente, desde enero de 2017 inició una escalada contra Cuba, que alcanzó la cifra de más de 240 medidas, sin precedentes, que impactaron cada sector económico y social de la Mayor de las Antillas, las cuales recrudecieron el injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero, coincidiendo con el embate de la pandemia de la COVID–19.

Aquellas órdenes del mandamás del imperio prohibieron viajes de cruceros; vuelos regulares y chárteres a todo el país, con excepción de La Habana; el envío de remesas, mediante las firmas cubanas Fincimex y American International Services; la importación de productos, de cualquier país, que contengan más de un 10 % de componentes estadounidenses, y la entrada a Estados Unidos del ron y del tabaco cubano. Sumó a sus bandos dictatoriales la persecución de operaciones bancarias e incluyó a más de 200 empresas en una lista que llamó Entidades Cubanas Restringidas por el Departamento de Estado.

Para que el actual Gobierno heredara tan fascista comportamiento y en pos de torpedear cualquier revisión de su política, a solo una semana de levantarse de la silla de la Casa Blanca, el 11 de enero pasado, incluyó, como siempre, unilateralmente, a Cuba en la lista de Estado patrocinador del terrorismo. Tan absurda y enajenada postura ha sido rechazada amplia y contundentemente a nivel internacional.

Tomado de Granma