Imprimir

0311 bloqueoLos cubanos siguen sin doblegarse ante la brutal presión de Estados Unidos, resaltó el politólogo y catedrático argentino Atilio Borón, quien calificó al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por sucesivas administraciones estadounidenses como el más largo e integral de la historia.

Reseña el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) que las declaraciones de Borón fueron ofrecidas en una nueva emisión del canal Europa por Cuba, en el cual el sociólogo señaló que ha estudiado situaciones desde la época de los imperios, sin encontrar un solo caso como el bloqueo sufrido por Cuba a lo largo de más de 60 años.

El intelectual argentino insistió en que el cerco ejercido en todos los sectores, desde el comercial y el financiero hasta el informático, fue impuesto por Washington casi desde el comienzo de la Revolución del 1 de enero de 1959, aunque fue oficializado en febrero de 1962 por el presidente John F. Kennedy mediante la proclama 3447.

Pero Cuba no es un país más, y lo digo sin despreciar a otras naciones y a otros pueblos, porque ha tenido a dos grandes y formidables educadores en José Martí y Fidel Castro, una conciencia antiimperialista firme, y es la que mejor conoce a Estados Unidos y por eso no la pueden engañar, añadió Borón.

Refiere el ICAP que en su intervención en el canal Europa por Cuba también abordó la relevancia de la victoria lograda por la nación antillana en abril de 1961, en las arenas de Playa Girón, frente a una invasión mercenaria organizada por Estados Unidos.

El bloqueo impuesto a Cuba es una política que violenta la soberanía, viola el derecho internacional y daña el multilateralismo, y ha concitado rechazo universal durante casi 60 años.