La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocó a la comunidad internacional y al sector farmacéutico mundial "a sumarse a los esfuerzos que se están realizando a través de los gobiernos y los foros de organismos multilaterales, para democratizar la producción y el acceso de vacunas contra la COVID-19, siendo éstas un bien público global, y para mejorar su escalamiento a nivel mundial".
El mecanismo intergubernamental expresó, además, a través de un comunicado, la importancia de que el sector privado, gobiernos y organismos internacionales, colaboran en el acceso "justo, equitativo, solidario, transparente, oportuno y universal" de los inmunógenos.
Comunicado Especial sobre la Democratización de la Producción de Vacunas contra COVID-19 / Special Communiqué on the Democratization of COVID-19 Vaccine Production
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) April 20, 2021
🇪🇸 https://t.co/y9QIzmQk4w
🇬🇧 https://t.co/JZPY2uWHzi#CELAC pic.twitter.com/kHueSBjdpc
En el documento, publicado en la web de la Cancillería cubana, consta que este foro regional que reúne a toda América Latina y el Caribe, valoró la importancia de aunar esfuerzos para que otras tecnologías sanitarias, como medicamentos y equipos de diagnóstico, sean un bien común.
A su vez, rememoró la solicitud de la Organización Mundial de la Salud del 4 de marzo de 2021, para encontrar una vía solidaria que fomente una mayor producción y disponibilidad de estas vacunas.