Imprimir

Entre el 24 y el 30 de abril se celebra la Semana Mundial de la Inmunización con el objetivo de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.

Cada año la inmunización salva millones de vidas, por lo que está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados.

De acuerdo con el portal web de la Red de Salud de Cuba (Infomed), la campaña este año refleja la necesidad de enfocar esfuerzos en cerrar la brecha de vacunación creada por la pandemia de la COVID-19.

 

En ese contexto, la Organización Panamericana de la Salud celebra la 19ª Semana de Vacunación en las Américas bajo el lema: "Las vacunas nos acercan. Vacúnate". La campaña contará las historias de cómo las vacunas nos acercan a los momentos, las personas y a los objetivos que más nos importan.

En la Región de las Américas en 2020, un total de 18,2 % de niños menos (474 395 en total) que en 2019 recibió las tres dosis de la vacuna DPT3 contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Asimismo, en 2020, un 13,9 % de niños menos (379 208 en total) recibió la dosis de la vacuna triple viral contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, en comparación con el año anterior.

Las restricciones a la circulación por la COVID-19 contribuyeron a que hubiera menos vacunaciones. Además, muchas personas se mostraron reacias a acudir a los centros de salud para solicitar las vacunas por miedo a infectarse del nuevo coronavirus.