Imprimir

Una mirada a lo que circulan en torno al 76to. período de sesiones de la Asamblea General de Naciones, revela las tensiones vividas por no pocas delegaciones en ese escenario internacional, más allá de sus discursos.

Este año, debido a la pandemia por COVID-19, el debate general se ha llevado a cabo de manera híbrida. Los Jefes y las Jefas de Estado o de Gobierno pueden optar por pronunciar su declaración en directo desde el podio en el Salón de la Asamblea General o hacer que un delegado presente su declaración pregrabada, indica la ONU.

Pero, he aquí algunas de las noticias que han circulado entre ayer y hoy, con relación a las sesiones de este organismo internacional.  

Bolsonaro se realizará test de coronavirus tras dar positivo el Ministro de Salud de su país

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien ha sido fuertemente criticado por su gestión en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, deberá realizarse un test de coronavirus, al igual que decenas de ministros y funcionarios que lo acompañaron en la visita a Estados Unidos con motivo de la Asamblea de la ONU, donde dio positivo el titular de Salud de su país, Marcelo Queiroga.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deberá realizarse un test de coronavirus tras dar positivo el titular de Salud de su país, Marcelo Queiroga. Foto: Tomada de Internet

«El presidente está totalmente asintomático», así como los demás miembros de la comitiva, los que permanecerán en aislamiento, informó el secretario de Comunicación de la Presidencia, André Costa, luego de conocerse que el mandatario arribó a Brasilia y permaneció en la residencia oficial de Alvorada; en tanto el ministro deberá permanecer durante 14 días en un hotel de Nueva York.

De acuerdo con la agencia de noticias ANSA, Bolsonaro y buena parte de su equipo de trabajo estuvo por última vez con el ministro Queiroga el pasado martes, cuando la delegación fue a la sede de la ONU.

«Después del quinto día hábil, tras el último contacto con el ministro Queiroga, (los miembros de la delegación) serán sometidos a un nuevo test PCR», precisó el vocero Costa.

Esta situación ha modificado la agenda del Presidente, aunque según anuncia el canal de noticias CNN Brasil, si da negativo al test este fin de semana, es posible que Bolsonaro realice, en las jornadas posteriores a la prueba, una gira por el interior del país para conmemorar los mil días de su Gobierno, iniciado el 1ro. de enero de 2019.

De iniciar este periplo, se violarían los protocolos sanitarios establecidos en el país para frenar la cadena de contagios.

«Las personas tienen que respetar 14 días de aislamiento, más en este caso donde hay una alta cantidad de personas que estuvieron (más de 50, pues hay que incluir funcionarios de Nueva York) dado que hay un potencial alto de contagio a ser evitado», afirmó el médico José Davi Urbaeiz, de la Sociedad Brasileña de Infectología.

Por otra parte, según reportan varios medios de prensa al asistir a la 76ta. Asamblea General de la ONU, Bolsonaro, quien estuvo acompañado en la primera jornada por el Ministro de Salud, asistió luego a encuentros en Nueva York donde se mostró sin tapabocas, además de afirmar que no se ha vacunado contra la COVID-19, hecho que le valió críticas del alcalde neoyorquino, Bill de Blasio.

Rusia reclamó a EE. UU. negativa de visa a uno de sus diputados para participar en la Asamblea General de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso denunció este miércoles, mediante un comunicado, la negación de la visa estadounidense al jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, Leonid Slutsky, quien tenía intención de participar en el 76.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Estados Unidos «abusa descaradamente» del privilegio de albergar la sede de la ONU para adoptar este tipo de decisiones. Foto: Archivo de Granma

«Esto es una arbitrariedad escandalosa y una violación absolutamente inaceptable del derecho internacional, que por supuesto, no puede y no pasará sin una respuesta adecuada», expresa la nota recogida por la agencia de noticias local TASS, en la cual también se declara que Estados Unidos «abusa descaradamente» del privilegio de albergar la sede de la ONU para adoptar este tipo de decisiones.

Al respecto, la Cartera rusa manifestó que «las autoridades estadounidenses, que siguen una línea bastante deliberada y de larga data, continúan obstruyendo la emisión de visas para los representantes rusos que viajan a eventos en la sede de la ONU en Nueva York».

La medida adoptada por EE. UU. contra el representante ruso fue calificada de arbitraria, pues al no permitir asistir a los eventos de la ONU, Washington intenta presionar a otros países, precisa la nota.

Por su parte, Slutsky afirmó anteriormente a los periodistas que él era el único delegado ruso al que no se le había emitido una visa estadounidense, por lo que no descartó que pudiera deberse a que su nombre figura en listas negras de esa nación norteña.

De acuerdo con RT, de esta manera las tensiones entre EE. UU. y Rusia siguen aumentando, mientras que la Administración del presidente estadounidense, Joseph Biden, ha amenazado con adoptar un tono más duro con Moscú, alegando la supuesta interferencia electoral de Rusia y la crisis de Ucrania, entre otros puntos de discordia.

Asegura Francia que se mantendrá como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

Las especulaciones difundidas por el diario británico The Daily Telegraph, en el cual se aseguraba que París iba a poner a disposición de la Unión Europea (UE) su asiento de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, fueron desmentidas por Francia, este miércoles, mediante una publicación.

Francia no ha propuesto abandonar su asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Foto: Archivo de Granma

Dicho medio había afirmado que el presidente Emmanuel Macron «podría ofrecer el asiento de la ONU» si la ONU apoyaba sus planes para un ejército europeo y algunas reformas sobre la política exterior del bloque.

Al respecto, la presidencia francesa respondió en la red social Twitter: «No, Francia no ha propuesto abandonar su asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es de Francia y lo seguirá siendo».

Asimismo, en un comunicado emitido por el Gobierno se precisó: «Nos coordinamos con la UE para lo que consideramos necesario y con una soberanía total».

Según varios medios de prensa, The Daily Telegraph publicó la información en plena crisis diplomática surgida entre Estados Unidos, Australia, Reino Unido, por un lado, y Francia, por la ruptura de un contrato millonario de submarinos con Camberra.

La afirmación también había provocado las críticas de Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, y Marine Le Pen, presidenta de la ultraderechista Agrupación Nacional, que habían exigido una respuesta de Macron.

Francia es uno de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU junto con China, Estados Unidos, Rusia y Reino Unido.

Guatemala responsabiliza a Estados Unidos por el incremento del flagelo de las drogas

El Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, responsabilizó este miércoles, en la Asamblea General de la ONU, a Estados Unidos y otros países de la situación ocasionada por el tráfico de drogas en la región de Centroamérica.

Unas 275 millones de personas consumieron drogas en 2020 en el mundo, lo que representa un incremento del 22% en relación con 2010 Foto: Tomada de Internet

«El tráfico de drogas es un mal que nos toca sufrir por la demanda que existe para su consumo, particularmente aquí en Estados Unidos», expuso en su intervención el mandatario guatemalteco.

Al enumerar los daños que sigue ocasionando este flagelo, Giammattei dijo que tanto en Guatemala como en el resto de Centroamérica el narcotráfico es el causante de la pérdida de inmumerables vidas, corrompe las sociedades, e impacta de forma negativa en la economía, al obligar destinar cuantiosos recursos para su combate.

Señaló que aunque desde el inicio de su gestión en enero de 2020, se han desarticulado 15 redes de narcotráfico en el país, «estos éxitos no parecen ser reconocidos y valorados por los países consumidores, quienes tienen la mayor responsabilidad en esta cadena insana del narcotráfico», acotó.

De acuerdo con varias agencias de prensa, un informe de la ONU publicado en junio reveló que unas 275 millones de personas consumieron drogas en 2020 en el mundo, lo que representa un incremento del 22 % en relación con 2010.

Estados Unidos, Australia y países de la Unión Europea figuran entre los mayores consumidores de cocaína.

Mientras, que según afirma Washington, el 90 % de la cocaína que llega desde Sudamérica a Estados Unidos en avionetas, lanchas y submarinos, atraviesan Centroamérica y México, donde operan carteles locales junto a redes internacionales.

Promueve serie de sellos con la imagen de John Lennon mensaje de paz en la semana grande de la ONU

La presentación de una nueva serie de sellos con el ícono de la música y defensor de la paz, John Lennon, por parte de la Administración Postal de las Naciones Unidas, marca este año el Día Internacional de la Paz, conmemoración que ha coincidido con el comienzo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El lanzamiento de una nueva serie de sellos con el icono de la música y defensor de la paz John Lennon, por parte de la Administración Postal de las Naciones Unidas marca este año el Día Internacional de la Paz. Foto: Archivo de Granma

Según precisa el sitio web de la ONU, los sellos son un recordatorio de que, mientras las superestrellas del K-pop BTS arrasan en el 76 periodo de sesiones con su mensaje de esperanza e idealismo juvenil por un mundo mejor, esta es una causa que muchos de sus antesesores musicales han defendido en el pasado.

Dichas estampillas fueron ilustradas por Martin Mörck basándose en las fotografías de Bob Gruen, Iain Macmillan y David Nutter, en tanto, la emisión de sellos fue diseñada por Rorie Katz, empleado de la ONU.

Esta edición de recuerdo incluye, además de la firma y tres retratos fotográficos diferentes del ex Beatle en las últimas etapas de su vida, la letra del clásico himno a la paz mundial Imagine, considerado el sencillo más exitoso de la carrera en solitario de John Lennon.

La canción, que este 2021 celebra el  aniversario 50 de su grabación, se ha interpretado en algunos de los mayores acontecimientos del mundo, como los conciertos por la paz, contra el hambre, y en las celebraciones de Año Nuevo y los Juegos Olímpicos, siempre con un mensaje esperanzador en tiempos difíciles.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pi,dió en ocasión del Día Internacional de la Paz, un alto al fuego de 24 horas, al tiempo que expresó: «Si trabajamos día a día de manera solidaria por una paz duradera y sostenible, podremos afrontar los problemas que tengamos por delante».

El Día Internacional de la Paz, que se celebra cada 21 de septiembre, se creó en 1981 para subrayar que todas las personas tienen derecho a vivir en paz.