Imprimir

3f396faaf037b1118771e57d0945e2baFuerzas militares de Sudán arrestaron a varios altos funcionarios civiles del Ejecutivo del país, incluido el primer ministro, Abdallah Hamdok, en un golpe de Estado que el gobierno de transición y los principales grupos revolucionarios respondieron con llamadas de salir a la calle a resistir.

Los soldados leales al general Abdelfatah al Burhan han tomado el control, en un momento muy delicado de la transición del país dividido en dos facciones desde la destitución del expresidente Omar al-Bashir.

Burhan, hombre fuerte del Ejército, ha disuelto el Consejo Soberano de Sudán, gobierno de transición formado por militares y civiles, y ha decretado el estado de emergencia.

El domingo los grupos pro democráticos habían advertido de un posible golpe, cuando las fuerzas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos una manifestación de pro-militares que pedían la disolución del gobierno de transición.

Los manifestantes bloquearon brevemente las principales carreteras y puentes de la capital Jartum, aislando la zona central de los barrios.

El ministerio de Información de Sudán confirmó hace minutos que las fuerzas armadas dispararon contra los manifestantes "que rechazaron el golpe militar" en la capital.

El ejército utilizó "munición real" contra los manifestantes frente al cuartel general del ejército en el centro de Jartum, que tiene el acceso vallado con bloques de hormigón.

"El comité médico sudanés detectó al menos 12 heridos en los enfrentamientos en Jartum", escribió en un twitter Sky News Arabiya.

"Los sudaneses que rechazan el golpe se han reunido, desafían las balas y llegan a la sede del Comando General del Ejército", informó el ministerio de Comunicación en Facebook.

La oficina del primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, ha pedido que la gente salga a las calles tras el intento de golpe y el arresto de importantes líderes civiles del gobierno de transición.

"Pedimos al pueblo sudanés que proteste utilizando todos los medios pacíficos posibles ... para recuperar la revolución de los ladrones", escribió la oficina de Hamdok en un comunicado.

Soldados no identificados sitiaron la casa del Primer Ministro de Sudán y lo declararon bajo arresto domiciliario, según reportes de Al Hadath TV, citados por Al Jazeera.

Según una nota del ministerio de Comunicación, "tras negarse a apoyar el golpe, las fuerzas armadas detuvieron al primer ministro Abdallah Hamdok y lo llevaron a un lugar no identificado".

También fueron detenidos los ministros de Industria e Información y un asesor del primer ministro.

"El acceso a las telecomunicaciones ha sido bloqueado y limitado por lo que es muy difícil obtener información sobre lo que está sucediendo", denunció al Jazeera de Jartum.

La ministra de Relaciones Exteriores de Sudán, Mariam al-Mahdi, líder del partido islamista moderado Umma, declaró que "cualquier golpe de estado es rechazado, resistiremos por cualquier medio civil".

Esto fue publicado en Twitter por Al Arabiya TV. Mariam es hija de Sadiq al-Mahdi, líder de la oposición y ex primer ministro de Sudán.

"Los miembros civiles del consejo soberano de transición y varios ministros del gobierno de transición fueron arrestados por fuerzas militares conjuntas" en Sudán, informó el ministerio de Comunicación, siempre en Facebook.

Estados Unidos dijo que estaba "fuertemente alarmado" por los anuncios de arrestos de líderes civiles en Sudán por parte del ejército.

Así lo expresóen Twitter el enviado estadounidense al Cuerno de África, Jeffrey Feltman. Estos anuncios de toma de posesión militar van "en contra de la declaración constitucional (que regula la transición en el país) y las aspiraciones democráticas del pueblo sudanés", dijo Feltman.