Imprimir

Un clamor unido en contra del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba recorrió un centenar de ciudades del mundo, principalmente dentro de Estados Unidos y Europa.

Las ciudades estadounidenses de Bristol, Troy, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Washington, Nueva York, Chicago, Alburquerque, Minnessota y Victoria fueron escenario de caravanas de autos y bicicletas; mítines; encuentros culturales y fuerte presencia en redes sociales, de acuerdo con la agencia Prensa Latina.

Dentro de EE.UU., el proyecto Puentes de Amor pidió también la normalización de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, que implica regularización de los trámites migratorios y un normal flujo de relaciones entre los residentes en la isla caribeña con sus familiares y amigos fuera del país.

Manifestaciones de este tipo ocurrieron en Otawa y Vancouver, en Canadá y en Holanda donde las agrupaciones de solidaridad con Cuba convocaron a un encuentro presencial frente a las sedes de gobierno para exigir el levantamiento de las sanciones a la Mayor de las Antillas, en un momento de azote de la pandemia por el coronavirus SARS-COV-2, causante de la COVID 19.

Otras acciones e iniciativas virtuales también sucedieron en ciudades latinoamericanas de Nicaragua, Panamá, México, Venezuela, Paraguay, Salvador, República Dominicana, Brasil y Trinidad y Tobago, según reportó el sitio web Siempre con Cuba del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Activistas europeos de Reino Unido, Suiza, Italia, Austria, Finlandia y Alemania participaron en las acciones del fin de semana que cierran la jornada Tenemos Memoria, contra el Terrorismo y el Bloqueo convocada por el ICAP desde el mes de septiembre.

Los europeos se movilizaron para exigir el levantamiento del bloqueo a Cuba. Foto: Cuenta oficial en Twitter

En ese contexto, se presentó la convocatoria a la iniciativa De Australia a Cuba con Amor, consistente en caminatas en distintas localidades de esa nación de Oceanía hasta cubrir una distancia similar a la que la separa de esta isla antillana. Esta marcha se inició en septiembre y reunió al movimiento internacional de solidaridad con Cuba en un reclamo común contra el cerco económico a Cuba.

También en Turquía, integrantes de la Asociación de Amistad con Cuba José Martí se reunieron en el céntrico parque de Macka de Ankara, para reclamar el levantamiento de las sanciones estadounidenses y exigir el cese de la campaña subversiva y de manipulaciones orquestada contra  la Revolución Cubana.

Acto de solidaridad realizado en Turquía. Foto: Cuenta oficial en Twitter

En ciudad Panamá sesionó el Encuentro Nacional de Solidaridad Panamá-Cuba para planear más acciones en contra del extraterritorial bloqueo de EE.UU. que causa penurias al pueblo cubano, y la cita se dedicó al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para quienes apoyaron la nominación al Nobel de la Paz en 2022.

En una proyección solidaria con las causas justas del mundo, el encuentro apoyó la lucha heroica de las revoluciones bolivariana de Venezuela y sandinista de Nicaragua, además de expresar solidaridad con el pueblo boliviano y su gobierno revolucionario liderado por el Movimiento al Socialismo.

Ellos expresaron solidaridad con el pueblo brasileño y pusieron énfasis en la arremetida del imperialismo contra Perú y su presidente Pedro Castillo, amenazado con un golpe de estado por parte del Congreso de ese país, con una bancada de mayoría de derecha.

Estas iniciativas se ejecutan desde hace varios meses en el último fin de semana del mes y con ellas se pretende llamar la atención para que se cumpla la Resolución a favor del levantamiento del bloqueo que Cuba presenta ante la ONU.

Tomado de Granma