Imprimir

Women in Chemistry AwardLA e1636583890220Tres mujeres científicas de América Latina han sido reconocidas con la inauguración del Premio Mujeres Latinoamericanas en Química 2021, otorgado por la American Chemical Society (ACS) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ).

Las ganadoras son Clarissa Piccinin Frizzo (Brasil), Hilda Elisa Garay Pérez (Cuba) e Marta Irene Litter (Argentina). Sus trabajos han sido reconocidos por su excelencia en la lucha contra Covid-19 y tratamientos contra el cáncer, protección del medio ambiente con nuevos métodos para eliminar metales del agua y aplicaciones de biomateriales.

Las tres científicas serán homenajeadas en un evento virtual el 16 de noviembre, próximo martes. Ellas fueron anunciadas durante el 34º Congreso Latinoamericano de Química (CLAQ 2020) en Colombia, en octubre.

Para asistir a la ceremonia de premiación, regístrese aquí:https://american-chemical-society.zoom.us/webinar/register/WN_LEtCjsGbSLC-hOipWYEqTQ

Con este premio, ACS y FLAQ pretenden promover la igualdad entre géneros en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en América Latina, y también contribuir al desarrollo de una perspectiva más avanzada en la comprensión del impacto de la diversidad en la investigación científica y en el área de la química en general. Como tal, el premio busca reconocer a mujeres científicas hispanohablantes que han contribuido a la química y ciencias relacionadas.

El premio se otorga en tres categorías:

Reconocimiento especial: María Julia Culzoni de la Universidad Nacional del Litoral y CONICET (Argentina).

Reconocimiento especial: Fabiana del Valle Sánchez, NOAnut, Noroeste Nutrición SRL (Argentina).

Reconocimiento especial: Vanderlan da Silva Bolzani del Instituto de Química de UNESP, la Universidad Estadual de São Paulo (Brasil).

Los premios son una expansión de los Premios Mujeres Brasileñas en Química, que se celebraron por primera vez en 2018. Los nuevos premios son entregados por la American Chemical Society y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y patrocinados por la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas (SCCQ); CAS, una división de ACS; y Noticias de Química e Ingeniería. Cada ganador recibe un premio en efectivo de US$ 2,000, una identificación de SciFinder válida por 1 año, una membresía de ACS de 3 años, un certificado de premio y una suscripción gratuita a un curso a través del Instituto ACS.

“La primera edición de los premios Mujeres Latinoamericanas en Química en el marco de CLAQ 2020 es la mejor oportunidad para mostrar la enorme cantidad de trabajo científico asombroso que muchas mujeres de América Latina han realizado durante las últimas cuatro décadas”, dice Diana Cristina Sinuco León, presidente de SCCQ y FLAQ.

“Estoy encantada de que FLAQ y ACS se hayan asociado para presentar los Premios Mujeres Químicas de América Latina. Esta colaboración entre sociedades hermanas en el continente ha tardado en llegar, y me alegra que celebrar la diversidad y promover la equidad en las ciencias químicas sean algunos de los temas principales de la asociación”, dice Bibiana Campos Seijo, editora en jefe de C&EN. “Y la primera edición de los premios ha superado con creces mis expectativas en términos de apoyo y participación de la comunidad. Los jueces quedaron tan impresionados con la calidad de las nominaciones que decidieron otorgar reconocimientos especiales en las tres categorías. Latinoamérica tiene talento en abundancia.”

Los premios se llevarán a cabo cada 2 años junto con la conferencia CLAQ. Las nominaciones para la segunda edición de los premios comenzarán en junio de 2022.

Sobre la ACS

La American Chemical Society (ACS) es una organización sin fines de lucro constituida por el Congreso de los EE. UU. La misión de ACS es promover la empresa química en general y sus profesionales en beneficio de la Tierra y de toda su gente. La Sociedad es líder mundial en la promoción de la excelencia en la educación científica y brinda acceso a información e investigación relacionada con la química a través de sus múltiples soluciones de investigación, revistas revisadas por pares, conferencias científicas, libros electrónicos y el periódico semanal de noticias Chemical & Engineering News. Las revistas de la ACS se encuentran entre las más citadas, más confiables y leídas dentro de la literatura científica; sin embargo, la propia ACS no realiza investigaciones químicas. Como líder en soluciones de información científica, su división CAS se asocia con innovadores globales para acelerar los avances al seleccionar, conectar y analizar el conocimiento científico del mundo. Las oficinas principales de ACS se encuentran en Washington, D.C. y Columbus, Ohio.

Sobre la FLAQ

La Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) es el organismo que representa a las Asociaciones científicas y/o profesionales de la Química en las naciones de América Latina. La FLAQ quedó fundada en el VII Congreso Latinoamericano de Química, realizado en la ciudad de México en 1959. Sus objetivos son: promover el establecimiento de asociaciones químicas a nivel local; promueve el establecimiento de un código de ética para los profesionales de la química en América Latina; promover el estudio y el intercambio entre centros de educación superior.