El Congreso hondureño nombró este domingo dos presidentes en ceremonias separadas, profundizando una crisis política a cuatro días de la asunción de la presidenta electa de izquierda, Xiomara Castro, tiñendo de incertidumbre la toma de posesión.
Diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) y de otras organizaciones políticas en Honduras juramentaron hoy la junta directiva del Congreso Nacional, en paralelo a otra ratificación de los cargos protagonizada por los parlamentarios expulsados de ese partido.
Dentro de la sede del órgano legislativo, los constituyentes en apoyo al acuerdo suscrito por la mandataria electa Xiomara Castro, aprobaron la moción vinculada a los máximos cargos correspondientes a Luis Redondo, en la presidencia; Hugo Noé, en la vicepresidencia y Carlos Zelaya como secretario.
Por otro lado, el diputado Jorge Cálix, uno de los expulsados de las filas del Partido Libertad y Refundación (Libre), fue ratificado como máxima figura del hemiciclo, en una sesión parlamentaria convocada en el club Bosques de Zambrano de Tegucigalpa. Los presentes ratificaron también la permanencia de Yahvé Sabillón, en la vicepresidencia del hemiciclo y a Beatriz Valle como secretaria.
"Reconozco la presidencia del Congreso encabezada por el diputado Luis Redondo, le invito a mi juramentación junto al pueblo el 27 de enero", escribió Xiomara Castro en Twitter.
"Felicito a diputados que rechazan 12 años de redes de corrupción de JOH (el presidente actual Juan Orlando Hernández)", añadió la mandataria electa, quien se presentó para felicitar a Redondo en la sede de un Congreso rodeado de seguidores.
El vicemandatario electo y presidente del Partido Salvador de Honduras, Salvador Nasralla, aseguró que “cualquier cosa realizada por Cálix en otro lugar y no en la sede del Congreso no tiene razón de ser, ni validez legal” y reiteró su condena al crimen organizado y al narcotráfico.
"Se viene una crisis de altas dimensiones, peligra que ni tome posesión Xiomara Castro", afirmó a la AFP el analista y profesor de Sociología de la Universidad Nacional, Eugenio Sosa.
"También hay peligro de un nuevo golpe de Estado", alertó.
Castro ganó las elecciones el 28 de noviembre por abrumadora mayoría, gracias a una alianza con el PSH, a cambio de nominar a su candidato presidencial, Salvador Nasralla, como vicepresidente.
El Congreso quedó integrado por 50 diputados de Libre, 44 del PN (del actual presidente Juan Orlando Hernández), 22 del Partido Liberal (PL, derecha), 10 del PSH y dos de otros partidos.