Imprimir

omicron reinfeccionEl último informe del Instituto Superior de Salud (ISS), de Italia, da cuenta de que el riesgo de reinfección con la variante Ómicron existe, y no es despreciable, en tanto las reinfecciones entre el 24 de agosto de 2021 y el 9 de enero de 2022 representaron el 2,7 % de los casos (más de 108 000), y en febrero aumentaron al 3,2 %, frente al entorno del 1 % registrado entre octubre y principios de diciembre.

Los datos, recopilados por el Imperial College de Londres, muestran que, con esta variante, la infección, después de recuperarse, es cinco veces más frecuente que con Delta. Por lo tanto, la protección que ofrece una infección previa se habría reducido frente a Ómicron al 19 % frente al 85 % calculado con otras variantes, refiere el periódico El Mundo.

"La proporción de personas que se reinfectan con la COVID está aumentando, pero las células T permanecen activas contra Ómicron y protegen contra la enfermedad grave", según el diario español.

Señala, además, que los no vacunados y sanitarios corren los mayores riesgos. Según el informe sanitario italiano, se han dado 21 000 casos de reinfección en personas no inmunizadas entre mediados de diciembre y mediados de enero, 2 800 casos entre los vacunados con al menos una dosis en el momento del primer diagnóstico, y 65 000 entre los que recibieron la vacuna después de la primera infección.

Por su parte, entre los trabajadores sanitarios hubo más de 4 000 reinfecciones en un mes, frente a 37 000 primeros diagnósticos (en el resto de la población, el ISS calculó 72 000 reinfecciones frente a dos millones de primeros diagnósticos).

Por grupos de edad, las personas entre 20 y 39 años representaron el 39 % del total de reinfecciones, seguidas de las de 40 a 59 años (34 %).