Imprimir

Desde finales de febrero han salido de su país más de 3.16 millones de ucranianos, según un estimado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con sede en Ginebra.

El éxodo comenzó a raíz de la operación militar emprendida en el Donbass por Rusia, que desde el inicio alertó que el despliegue no va dirigido contra civiles.

Cerca de 1.91 millones salieron de Ucrania por la frontera con la vecina Polonia, mientras que 429 000 entraron en Hungría y 228 000 en Eslovaquia.

Rusia es también uno de los principales receptores, junto a Rumanía y Moldavia, según estadísticas que actualiza a diario la Acnur.

Además, esa agencia de la ONU calcula en más de dos millones los desplazados internos en Ucrania y teme que esa cifra se triplique “pronto”.

La actual crisis migratoria es la peor que vive Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), según analistas.

Este jueves, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advirtió sobre el aumento del flujo de refugiados procedentes de Ucrania hacia ese país y dijo que continuará la próxima semana.

Desde que Rusia desplegó la operación militar para proteger el Donbass y desmilitarizar Ucrania, varios países se apresuraron a evacuar a su personal diplomático y se sumaron a las sanciones impuestas a Moscú desde Occidente.

El Ministerio de Defensa ruso ha reiterado que el operativo no está dirigido contra instalaciones civiles, sino que busca inutilizar la infraestructura bélica, pero desde la Unión Europea se activaron medidas individuales y sectoriales que buscan infligir a la economía rusa el mayor daño posible, según Bruselas.

Países como Polonia, República Checa y Rumanía acogieron a refugiados, pero también aceptaron el despliegue de efectivos militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, con el propósito de cercar a Rusia, de acuerdo con el Kremlin.

Rusia revela nueva información sobre laboratorios biológicos secretos de la OTAN en Ucrania

 

Expertos rusos en defensa radiológica, química y biológica han estudiado una serie de documentos originales que revelan los detalles de un proyecto secreto de Estados Unidos y la OTAN en Ucrania que investigaba la transmisión de enfermedades de animales a humanos, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

Durante una rueda de prensa sobre los avances de la operación militar en Ucrania este jueves, el vocero comentó que durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos en un laboratorio de la ciudad de Járkov.

“En el marco de un proyecto estadounidense, el Instituto de Medicina Veterinaria de Járkov estudió las aves silvestres como vectores portadores de la gripe aviar altamente patógena”, dijo el funcionario militar.

Añadió que, al mismo tiempo, en los laboratorios ucranianos se evaluaban las condiciones en las que los procesos de transmisión pueden volverse inmanejables, causar daños económicos y plantear riesgos para la seguridad alimentaria.

Grandes cantidades de biomateriales humanos fueron retiradas desde Ucrania al Reino Unido y otros países europeos, señaló Konashénkov.

“En un futuro próximo, publicaremos un nuevo paquete de documentos recibidos de empleados de los biolaboratorios ucranianos y presentaremos los resultados del peritaje”, anunció.

El pasado 6 de marzo, Konashénkov informó que se han venido desarrollando componentes de armas biológicas en laboratorios ucranianos situados cerca del territorio de Rusia.

El vocero destacó que durante la operación especial militar en Ucrania se supo que el régimen de Kiev destruyó de forma precipitada las evidencias de un programa de armas biológicas financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU.

El 10 de marzo, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, Ígor Kiríllov, ofreció este detalles sobre los proyectos que se realizaban en laboratorios biológicos en Ucrania con financiación de EE.UU.

Director de Roscosmos: ¿Podemos recordarle a Biden quién es el criminal de guerra?

El director general de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, publicó este jueves en su cuenta de Twitter un video en el que el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirma que fue él quien sugirió bombardear Belgrado en 1999.

“¿Podemos recordarle a Biden quién es el criminal de guerra?”, escribió Rogozin, destacando que el presidente de EE.UU. “mató a miles de civiles”.

“Estaba sugiriendo que bombardeáramos Belgrado. Sugerí enviar a pilotos estadounidenses y volar todos los puentes del Drina”, afirma Biden en el video disponible en Twitter.

Recientemente, el mandatario estadounidense calificó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de “criminal de guerra”, en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.

El secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que “parece inaceptable e inexcusable esta retórica por parte del jefe de un país cuyas bombas han matado a cientos de miles de personas”.

El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció “una operación militar especial para defender Donbass” con el objetivo de “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y de genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

Rossgram, la alternativa rusa a Instagram

En medio de sanciones, bloqueos en internet y otros ámbitos y una ola de rusofobia desde Occidente, Rusia ha anunciado que a finales de mes tendrá su propia versión de Instagram, nombrada Rossgram y fruto del trabajo de desarrolladores locales.

El empresario ruso Alexander Zobov, uno de los fundadores, anunció que Rossgram será lanzada el próximo 28 de marzo.

La decisión de crear Rossgram fue tomada luego de que el regulador ruso de internet, Roskomnadzor, declarara el pasado viernes que restringirá el acceso a Instagram en Rusia, mientras la Fiscalía General del país solicitaba a un tribunal calificar a Meta (empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram) como una organización extremista.

El paso respondió a la decisión de Meta de permitir utilizar en sus redes el lenguaje de odio hacia los soldados rusos.

Se espera que la app, que estará disponible para Android e IOS, ofrezca las mismas funciones que Instagram, incluyendo la publicación de fotos y videos, la comunicación a través de un mensajero incorporado y la publicación de comentarios en publicaciones de otros usuarios.

También ofrecerá herramientas adicionales de monetización para los blogueros mediante contenidos pagados, recaudación de fondos y programas de referencia.

“Ahora mismo tienen la oportunidad de convertirse en los primeros usuarios, con privilegios especiales”, informa el sitio web de Rossgram. “En primer lugar, el acceso estará abierto a los mejores blogueros y socios. Los usuarios regulares podrán acceder en abril de 2022”, se agrega.

“Ya estábamos previendo que esto sucedería, por lo que mi compañero Kirill Filimonov y un grupo de desarrolladores más decidimos aprovechar esta situación y crear nuestro análogo ruso de la popular red social, muy amada por nuestros compatriotas”, dijo Zobov, director de relaciones públicas de la red social, según Reuters.

Blinken: China asumirá la responsabilidad de cualquier apoyo a Rusia

 

Blinken en rueda de prensa el 17 de marzo en el Departamento de Estado. Foto: AP.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este jueves que China tendrá que hacer frente a represalias en el caso de que decida suministrar a Rusia ayuda militar para usar en Ucrania.

En rueda de prensa en el Departamento de Estado de EE.UU., Blinken anunció que el presidente Biden hablará este viernes con su homólogo chino, Xi Jinping, y dejará claro que China asumirá la responsabilidad de “cualquier acción en apoyo” a Rusia en Ucrania.

Agregó que “no dudaremos en imponer represalias”.

Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Biden y Xi mantendrán este viernes una conversación telefónica para abordar la crisis en Ucrania, así como “la gestión de la competencia” entre Pekín y Washington y otras cuestiones “de interés mutuo”, según un comunicado de la Casa Blanca.

 

Rusia advierte que Occidente “echa leña al fuego” con envíos de armas a Ucrania

 

Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU. Foto: Sputnik.

Por su parte, Moscú reiteró las advertencias sobre el involucramiento de Occidente en el conflicto.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este jueves durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación actual en Ucrania que EE.UU. y Occidente “echan leña al fuego” del conflicto con nuevos suministros de armas a Kiev.

Nebenzia aseguró que el proyecto de resolución formulado por Occidente sobre Ucrania no contribuiría al trabajo de las organizaciones humanitarias. Además, señaló que las delegaciones de otros países ante la ONU se enfrentan a la presión de Occidente, incluido el chantaje económico, para que no apoyen el proyecto de resolución ruso.

Sobre esta cuestión, el representante subrayó que Rusia retira su petición para votar sobre su proyecto de resolución humanitaria el 18 de marzo, pero no retira el documento. Además, solicita para esta fecha una reunión urgente del Consejo de Seguridad para abordar el tema de los laboratorios biológicos en Ucrania.

El diplomático afirmó que los radicales ucranianos se aferran tanto a la ciudad de Mariúpol, porque “esconde muchas pruebas de sus delitos”.

Según Nebenzia, los nazis ucranianos no olvidaron que los habitantes de la urbe “apoyaron casi unánimemente la independencia de la república [de Donetsk] en el referéndum” realizado en mayo de 2014 en algunos distritos y ciudades.

Enfatizó que los radicales “ahogaron la ciudad en sangre”, al convertirla en “una especie de baluarte de los batallones nazis voluntarios, sobre todo el Azov y el Pravy Séctor”.

“Por eso los radicales ucranianos se aferran tanto a esta ciudad. En primer lugar, oculta muchas pruebas de sus crímenes y, en segundo lugar, entienden que tendrán que responder por ello. Por eso están dispuestos a arrastrar a la tumba a toda la población de Mariúpol”, dijo.

En cuanto a la explosión ocurrida este miércoles en el Teatro Dramático de la ciudad, en cuyo sótano se cree que podrían encontrarse cientos de civiles, Nebenzia reiteró la postura de Moscú de que el edificio nunca fue considerado como objetivo para la aviación rusa.

El diplomático señaló que el pasado 13 de marzo algunos de quienes lograron salir de la urbe informaron que el batallón Azov “retiene en el edificio a un gran número de personas y prepara una provocación sangrienta”.

Sobre la muerte de civiles en la ciudad de Chernígov, el representante de Rusia en la ONU insistió en que allí no hay militares rusos y lo ocurrido es consecuencia de la entrega de armas indiscriminada por parte de las autoridades locales.

“No hay militares rusos en Chernígov. Estos incidentes son, muy probablemente, el resultado de la distribución irracional de armas a cualquier persona en Ucrania”, sostuvo.