El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, calificó de lento e infructuoso el proceso de negociación entre su país y las autoridades ucranianas.
En declaraciones a la prensa, el alto funcionario ruso confirmó que el diálogo bilateral prosigue, aunque con esas limitantes, y agradeció los esfuerzos de la presidencia turca por crear las condiciones necesarias para una nueva reunión de las partes en Estambul.
Recordó que el pasado 29 de marzo, en esa ciudad turca las delegaciones de Moscú y Kiev “alcanzaron los entendimientos que necesitábamos, que luego fueron rechazados por la parte ucraniana”.
Acerca del estado de la operación militar rusa en Ucrania, el jefe de prensa del Kremlin instó a los periodistas a guiarse por las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, quien aseguró en días recientes que las acciones marchan según lo planeado.
Peskov aseguró que el mandatario ruso no tiene en planes la implantación de ninguna ley marcial, respondiendo así a otra pregunta sobre las declaraciones al respecto de la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines.
Asimismo, confirmó que este país observa y analiza de forma detenida todo lo relacionado con las acciones que modifican la configuración de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de las fronteras de Rusia, al comentar el posible ingreso a la alianza de Finlandia y Suecia.
Según medios de comunicación occidentales, el 13 de mayo en Suecia estará listo un análisis bipartidista sobre la situación del país en el campo de la política de seguridad y el gobernante Partido Socialdemócrata Sueco decidirá sobre la entrada de la nación en la OTAN el 15 de mayo.
Altos representantes de esa formación política, incluso la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, abogan por el rechazo de la política de no alineación y la entrada del país en ese bloque militar.
Mientras, en Finlandia, la mayoría de los legisladores se pronunciaron a favor de unirse a la organización, y la jefa de Gobierno, Sanna Marin, declaró que se pronunciará antes del 14 de mayo.
Según las autoridades de Moscú, la posible entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN se convertirá en un probable nuevo espacio de confrontación entre el bloque militar y Rusia.
Pentágono: Administración Biden suministraba armas a Ucrania antes del operativo ruso

Foto: Total Sapiens
La Administración Biden suministraba asistencia militar a Ucrania “mucho antes” de que Rusia iniciara su operación militar en el país, declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.
En declaraciones a Fox News, el vocero afirmó que Washington estaba al tanto de las intenciones de Rusia de lanzar su operativo en Ucrania y que los primeros mil millones de dólares que el presidente Biden asignó a Ucrania "incluían asistencia letal”.
Asimismo, afirmó que EE.UU., Canadá y Reino Unido, así como otros aliados, ayudaron a entrenar a los ucranianos “en el liderazgo de pequeñas unidades, en el mando y control y en las maniobras operativas”, concluyó.
Este martes, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó cerca de 40 000 millones de dólares de ayuda para Ucrania.
Durante varias semanas, el presidente Biden había pedido al Congreso 33 000 millones de dólares, no obstante, los legisladores decidieron aumentar la asistencia. Ahora, para ser ratificada, solo falta la votación en el Senado.