Para evaluar y divulgar la marcha de los programas de seguridad alimentaria y mejor nutrición, Ciudad Panamá será sede por tres días de un foro auspiciado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Prensa Latina divulgó que Cuba expondrá sobre innovación y tecnología en las políticas públicas, principalmente el trabajo realizado por el Centro Especializado de Sierra Maestra quienes desarrollan múltiples estudios sobre producción, aprovechamiento y uso de plantas con alto contenido proteico en la nutrición animal y humana.

La experiencia cubana permitió emplear rubros como hojas de moringa y morera en la alimentación de ganado y animales menores como conejos y aves, acciones que tienen como fin común alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria en el país caribeño, según FAO.

Recientemente Cuba aprobó la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, así como el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, contenidos que serán difundidos en este intercambio.

Los asistentes al Foro de Panamá conocerán la labor del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de los alimentos en Cuba, en particular el diseño de un sistema de seguimiento y evaluación de esos indicadores.

Este lunes la delegación cubana también expondrá sobre los fundamentos de la alimentación escolar, precisó PL.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar