El Gobierno de Perú presentó una iniciativa legislativa que propone el adelanto de elecciones para octubre de este año, pese a la negativa del Congreso de realizar comicios generales en 2023.
Según trascendió en Telesur, la nueva propuesta fue aprobada en el Consejo de Ministros virtual, aunque descarta la convocatoria a una Asamblea Constituyente, como lo exigen diversos grupos sociales.
El documento plantea que se convoque a elecciones generales para elegir al Presidente de la República, así como a los congresistas, el segundo domingo de octubre del año 2023. Dispone, además, que el Presidente del país que eventualmente sea elegido en 2023, preste juramento de ley y asuma el cargo el 31 de diciembre de ese mismo año, y concluya su mandato el 28 de julio de 2028.
Sin embargo, las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte continuaron en varias regiones del país, con especial énfasis en los territorios del sur, como Puno, donde la población acata un paro indefinido por más de un mes.
En Cusco se reportó la llegada de varias delegaciones provinciales como las de Quillabamba, La Convención, Calca y Urubamba, las que marcharon por las calles y se sumaron al paro. Además, en esa región se registra una severa escasez de combustible debido al bloqueo de las vías y al cese de las actividades mineras por parte de varios colectivos.
En la capital los manifestantes se concentraron en plazas públicas como Dos de Mayo y San Martín, y en las inmediaciones de instituciones públicas como el Congreso de la República y el Palacio de Gobierno.