Imprimir

jhony-llally

La directiva del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) condicionó hoy el dialogo con el gobierno boliviano a la liberación de los detenidos la víspera, tras los disturbios que dejaron aquí una persona herida y cuantiosos daños materiales.

"Solo tenemos las palabras del gobierno que dice que mantiene el diálogo abierto, pero, lo primero que haremos para intentar llegar a ello, es pedir la liberación de los detenidos ayer", señaló a la prensa el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally.

Llally, acusado aquí por diversos sectores como guía de las acciones violentas que realizaron miembros de Comcipo en el Ministerio de Gobierno, quiere una nueva invitación del gobierno, después de las 11 convocatorias anteriores formuladas por los ministros y el propio jefe de Estado, Evo Morales.

La más reciente de esas invitaciones fue formulada la víspera por el vicepresidente Álvaro García Lineras, quien llamó a Comcipo para retomar las negociaciones, pero para reunirse con dirigentes responsables que no pongan en riesgo la vida de los ministros, de los periodistas y los paceños.

Los cívicos potosinos se encuentran movilizados desde el 6 de julio en la ciudad de La Paz y desde unos días antes en la ciudad de Potosí con un paro indefinido, en demanda de atención a un pliego de 26 puntos.

Sin embargo, el gobierno aseguró una y otra vez que de esos 26 pedidos apenas 12 son responsabilidad del gobierno, y, que la mayoría de ellos están cumplidos y los que no, en ejecución.

García Linera, en conferencia de prensa la víspera explicó la situación y dijo, que en cuanto a la construcción de la fábrica de cemento, el proyecto no generará beneficios para la economía de Potosí, en tanto la propuesta de construcción del aeropuerto internacional en la zona, añadió, no existen condiciones para ejecutarlo como debe.

Pero si ellos presentan un proyecto técnico fiable que muestre los beneficios que generará tanto para la economía del departamento como para la del país, pueden estar seguros que daremos el visto bueno, remarcó entonces el vicejefe de Estado a la prensa.

No obstante, García Linera reiteró la disposición del gobierno de sentarse en la mesa de conversación con los dirigentes de Comcipo y juntos, de manera respetuosa y en paz, encontrar la solución al conflicto.