Imprimir

Los ricos del mundo, apenas el 1% de la población, son cada vez más ricos si se tiene en cuenta que su capital aumentó en varios miles de millones en la última década.

Y esa tendencia convive con el hecho de que los fondos destinados al desarrollo de los países más pobres, aquellos que garantizarían una mayor igualdad, están disminuyendo.

Se trata de un creciente desequilibrio social que se reporta en el último análisis de Oxfam, publicado con vistas a la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla a partir del 30 de junio y contará con la participación de más de 190 países.
    
Según el análisis de Oxfam, los gobiernos de las economías avanzadas están implementando los mayores recortes a la ayuda pública al desarrollo desde la década de 1960, cuando esta se convirtió en tema de una encuesta anual. Entretanto, se descubrió que la riqueza del 1% más rico del mundo aumentó, en términos reales, en más de 33,9 mil millones de dólares en la última década. Una cantidad 22 veces mayor que los recursos necesarios para que la proporción de la población mundial que actualmente vive por debajo del umbral de pobreza supere los 8,30 dólares al día.
    
Tan solo los países del G7, cuyas asignaciones representan aproximadamente tres cuartas partes de la ayuda mundial, planean recortes del 28% para 2026, en comparación con 2024.
    
En esa coyuntura, la crisis de la deuda sitúa al 60% de los países de bajos ingresos al borde de la quiebra, y las naciones más pobres se ven obligados a gastar más en el servicio de la deuda de lo que destinan a escuelas y hospitales públicos.
    
"Representantes de países de todo el mundo se reunirán en Sevilla en un momento dramático para la humanidad", subrayó Oxfam.
    
Se trata de un momento histórico atravesado por "recortes drásticos a la ayuda pública al desarrollo, el agravamiento de la crisis de la deuda, la expansión de los conflictos con la multiplicación de las crisis humanitarias, una guerra comercial sin precedentes y un multilateralismo amenazado por la firme oposición de la administración (de Donald) Trump", afirmó Francesco Petrelli, portavoz y asesor político de Oxfam Italia sobre financiación para el desarrollo.
    
"La subordinación a largo plazo de las instituciones responsables de apoyar el desarrollo global a los intereses particulares de unos pocos actores privilegiados presagia sombrías perspectivas de bienestar equitativo y sostenible", afirmó.
    
"Con motivo de la Conferencia de Sevilla, Oxfam insta a los gobiernos a revertir la tendencia, abordando frontalmente las elevadas y crecientes desigualdades en el bienestar y replanteando fundamentalmente el sistema de financiación para el desarrollo", prosiguió.
    
"Es positivo que Italia, junto con la mayoría de los países que participarán en la Conferencia de Sevilla, esté a favor de la reconfirmación del compromiso del 0,70% de ayuda", manifestó también Petrelli.
    
"Pero ahora es necesario que las declaraciones de intenciones se traduzcan en hechos, considerando que nuestro país aún está lejos de este objetivo, estancado en el 0,28%", completó.

 

Tomado de Cubasí