Imprimir

CUMBRE BRICS RIO DE JANEIROLos países integrantes de los BRICS han adoptado la Declaración Final de la presente cumbre que se celebra en Brasil este domingo y el lunes.

El documento consta de 126 puntos y reafirma el compromiso de los Estados miembros con el espíritu de los BRICS de respeto y entendimiento mutuos, igualdad soberana, solidaridad, democracia, apertura, inclusión, colaboración y consenso.

Crisis ucraniana

Los líderes de los BRICS en la declaración conjunta expresaron su esperanza de que los esfuerzos en curso para resolver el conflicto ucraniano conduzcan a un acuerdo pacífico.

"Recordamos nuestras posiciones nacionales sobre el conflicto en Ucrania, expresadas en los foros pertinentes, como el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU. Tomamos nota con aprecio de las propuestas pertinentes de mediación y buenos oficios, incluido el establecimiento de la Iniciativa Africana de Paz y el Grupo de Amigos para la Paz, encaminadas a la resolución pacífica del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia. Esperamos que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible", indica el documento.

Asimismo, los Estados miembros condenaron "enérgicamente los ataques contra puentes e infraestructura ferroviaria dirigidos deliberadamente contra civiles en las provincias de Briansk, Kursk y Vorónezh de la Federación de Rusia los días 31 de mayo, 1 y 5 de junio de 2025, que causaron numerosas víctimas civiles, incluidos niños".

Cuestión palestina

El documento reitera la "profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, ante la reanudación de los continuos ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción al ingreso de ayuda humanitaria".

En este contexto, se exigió "el respeto del derecho internacional" y se condenaron "todas las violaciones del derecho internacional humanitario, incluido el uso de la hambruna como método de guerra".

"Exhortamos a las partes a que participen de buena fe en nuevas negociaciones para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes del Territorio Palestino Ocupado, la liberación de todos los rehenes y detenidos retenidos en violación del derecho internacional, y el acceso y la entrega sostenidos y sin trabas de la ayuda humanitaria", continúa el texto.

También se hizo hincapié en que "la Franja de Gaza es parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado", y se subrayó "la importancia de unificar Cisjordania y la Franja de Gaza bajo la Autoridad Palestina", reafirmando el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado independiente.

Sudáfrica llama a reformar las estructuras globales de gobernanza

Ramaphosa 1El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, destacó en la 17 Cumbre de Líderes del Brics que se inauguró hoy aquí la urgente necesidad de reformar las estructuras globales de gobernanza para afrontar los desafíos actuales en paz y seguridad.

Al intervenir en la Sesión plenaria: “Paz y Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global”, el mandatario señaló que el mundo atraviesa actualmente una transformación profunda en lo político, económico, tecnológico y ambiental, que genera tanto oportunidades como incertidumbres.

En ese contexto, sostuvo, la búsqueda de la paz y la seguridad globales se vuelve más compleja y apremiante, especialmente ante la persistencia de conflictos y nuevas amenazas.

En sus palabras, el mandatario sudafricano criticó la rigidez y desconexión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, principal órgano para el mantenimiento de la paz internacional, y subrayó la necesidad de que éste sea más democrático, representativo y responsable.

“La reforma es necesaria para que el Consejo refleje las realidades multipolares actuales”, enfatizó Ramaphosa.

Asimismo, el presidente abogó por fortalecer los mecanismos regionales de paz, dotándolos de recursos y autoridad para liderar procesos de diálogo, mediación y desescalada.

“Las respuestas locales, basadas en el entendimiento cultural y geopolítico, son la primera línea de la consolidación de la paz”, apuntó.

En ese contexto, prosiguió Ramaphosa, el papel de los bBics en el escenario internacional, con su presencia geográfica y creciente influencia pueden impulsar reformas globales inclusivas y basadas en los principios de soberanía, igualdad y coexistencia pacífica.

El mandatario también resaltó la cooperación del Brics en temas de seguridad, incluyendo la lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad y la delincuencia transnacional.

En cuanto a los conflictos armados en curso, Ramaphosa expresó la preocupación de Sudáfrica por el deterioro de la paz en Oriente Medio, condenando los recientes ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, subrayando la importancia del respeto al derecho internacional y la protección de civiles.

También abogó la necesidad de soluciones justas y sostenibles en cuanto a los conflictos en Ucrania, el este de la República Democrática del Congo, Sudán y Gaza.

Acorde con un comunicado de la presidencia sudafricana, los Jefes de Estado y de Gobierno debatirán una Declaración de los Líderes del Brics sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial.

A esto le seguirá la adopción de una Declaración Marco de Líderes del Brics sobre Financiamiento Climático y el lanzamiento de la Alianza del BRICS para la Eliminación de Enfermedades Determinadas Socialmente.

La cumbre concluirá con la adopción de la Declaración de Río de Janeiro.

Asisten altos representantes de los estados miembros, entre ellos de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

Asimismo, según el texto, asisten líderes de los países socios del Brics: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Brasil asumió la Presidencia del Brics el 1 de enero de 2025 con el tema: “Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”.

El Brics reúne a las principales economías emergentes, que en conjunto representan alrededor del 49,5 por ciento de la población mundial, alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y alrededor del 26 por ciento del comercio mundial.

Premier indio clama por orden multipolar en cita de los BRICS

India Modi BRICS 1India abogó hoy aquí por un nuevo orden mundial multipolar e inclusivo y por prioridades en la formulación de políticas públicas a los desafíos de los países del Sur Global.

Las reformas no deben ser meramente simbólicas, sino con un impacto real y visible, precisó el primer ministro de India, Narendra Modi, en su intervención en la sesión plenaria “Paz, Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global, en la Cumbre del Brics.

Luego de felicitar al presidente Luis Inázio Lula Da Silva por el evento y la presidencia de Brasil del Brics, el jefe de Gobierno indio apuntó sobre la necesidad de cambios en las estructuras de gobernanza, el derecho al voto y las posiciones de liderazgo, lo cual, señaló, se deberá comenzar con reformas integrales en las instituciones globales.

Modi dijo que en temas como la financiación climática, el desarrollo sostenible y el acceso a la tecnología, el Sur Global a menudo solo ha recibido gestos simbólicos y ha sido víctima de un doble rasero.

“Dos tercios de la humanidad no han tenido una representación adecuada en las instituciones globales creadas en el siglo XX”, significó.

El primer ministro indio acotó que los países que contribuyen significativamente a la economía global actual no han tenido cabida en la toma de decisiones, lo cual, subrayó, no es solo una cuestión de representación, sino también de credibilidad y eficacia.

Refirió que sin el Sur Global esas instituciones son incapaces de afrontar los desafíos del siglo XXI.

“Ya sean los conflictos actuales en diferentes partes del mundo, la pandemia, la crisis económica o los nuevos desafíos emergentes en el ciberespacio y el espacio, estas instituciones no tienen solución”, remarcó.

Por otra parte, además de resaltar la capacidad del Brics de adaptación a los nuevos tiempos, Modi argumentó que la organización deberá entonces demostrar la misma fuerza de voluntad para impulsar reformas en instituciones como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y los bancos multilaterales de desarrollo.

En la era de la Inteligencia Artificial, donde la tecnología se actualiza semanalmente, es inaceptable que una institución global no se actualice ni una sola vez cada ochenta años, opinó.

Por último, el dignatario indio ratificó el deber de su país de trabajar en beneficio de la humanidad más allá de sus propios intereses y por ende, su pleno compromiso a realizar contribuciones constructivas en todos los temas, junto con los países Brics.

 

Tomado de Cubadebate