Imprimir

f0433519«Las sanciones deben levantarse inmediatamente, no intensificarse», afirmó este martes Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en respuesta a una pregunta relacionada con las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU) contra dirigentes cubanos y sus familiares.

El vocero destacó que China «se opone firmemente a la imposición indiscriminada de sanciones unilaterales» por EE.UU, así como a la injerencia en los asuntos internos de Cuba, tomando los derechos humanos como pretexto.

Lin subrayó los daños ocasionados al pueblo cubano a causa del bloqueo y las sanciones impuestas por la nación estadounidense, durante más de 60 años.

Además, expresó el respaldo del gigante asiático a la Isla en «seguir una senda de desarrollo que se adapte a sus condiciones nacionales», así como en la salvaguardia de su soberanía y dignidad.

En sus declaraciones, reiteró el llamado al levantamiento inmediato del bloqueo contra Cuba y a retirar a la nación de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

«Si EE.UU. realmente se preocupara por los derechos humanos, debería reflexionar sobre sus propios abusos de derechos humanos en Guantánamo y en todo el mundo durante estos años», enfatizó el portavoz.

El pasado viernes, el Departamento de Estado de EE.UU comunicó la adopción de sanciones contra el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y contra Álvaro López Miera y Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, respectivamente.

Las medidas unilaterales fueron condenadas por el propio Presidente, quien afirmó que «lo que molesta a EE.UU de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EE.UU contra los palestinos».

Las sanciones también fueron rechazadas por otros dirigentes cubanos y representantes de la comunidad internacional, quienes expresaron su respaldo a la nación antillana.

Tomado de Granma