0724 gerardo penalver en hanoiGerardo Peñalver, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, finalizó hoy una visita de trabajo en Vietnam, donde copresidió la VIII Ronda de Consultas Políticas Intercancillerías, como parte de una gira iniciada este domingo en China que concluirá mañana en Laos.

   El vicecanciller cubano informó que en la VIII Ronda de Consultas Políticas Intercancillerías, este jueves, se trataron asuntos clave para las relaciones bilaterales y se reafirmó la voluntad política de defender la autodeterminación y el derecho internacional en foros multilaterales.

   Vietnam y Cuba ratificaron su compromiso con la paz, el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur, en tanto los diálogos económicos se centraron en ampliar la cooperación comercial, productiva y científica, sostuvo. 

   Impulsaron acuerdos en biotecnología, agricultura, salud, energía renovable, industria y turismo; la cultura, educación, ciencia y tecnología también fueron temas de diálogo, y se proyectaron nuevas formas de intercambio para fortalecer el conocimiento mutuo y el desarrollo humano. 

   Peñalver destacó la firma del Plan de Consultas Políticas para el periodo 2026-2028, el cual permitirá transformar los consensos en acciones concretas. 

   Expresó la aspiración de fortalecer la coordinación institucional y la ejecución de proyectos conjuntos; el programa incluye la continuidad de los intercambios entre cancillerías y la consolidación del comercio bilateral, según el Acuerdo Comercial vigente. 

   Contempla asimismo acompañamiento técnico en programas agrícolas e industriales, y el seguimiento de temas globales, entre estos se encuentran el desarrollo sostenible y la transformación digital. 

   En 2025, con motivo del aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas, este plan enmarcará la conmemoración, y los resultados tangibles demostrarán que la amistad entre ambos países es “acción y progreso”, manifestó el viceministro primero cubano. 

   Señaló tres prioridades para la colaboración futura: primero, la diversificación y modernización de la cooperación económica; segundo, el fortalecimiento de la colaboración científica y agroindustrial, y tercero, la promoción del intercambio entre pueblos y nuevas generaciones, fomentando el intercambio académico, cultural y juvenil. 

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS