QUITO.—Los gobiernos de Ecuador y Cuba renovaron ayer un convenio de salud que permitirá la reincorporación de 204 médicos de la isla caribeña al sistema de atención primaria de salud en el país sudamericano.
El documento fue rubricado este lunes en la embajada cubana en esta capital por el embajador Jorge Rodríguez, y cada uno de los coordinadores de las siete zonas donde a partir de mañana comenzarán a laborar los especialistas en Medicina General Integral.
Para la viceministra ecuatoriana de Salud, Marisol Ruilova, quien asistió a la ceremonia, se trata de un paso importante para consolidar el sistema de atención primaria en el país, pues los 204 galenos cubanos, destacó, atenderán a alrededor de 900 000 pobladores, la mayoría en zonas rurales o de difícil acceso.
El acuerdo incluye la atención directa al paciente, visitas domiciliarias y la capacitación del personal ecuatoriano de Salud, señaló la funcionaria, tras afirmar que la población está muy contenta con los servicios que le prestan los especialistas cubanos.
Ruilova negó igualmente que los médicos del país antillano estén ocupando plazas de sus colegas ecuatorianos, como argumentan algunos sectores opuestos al gobierno que lidera el presidente Rafael Correa.
Estamos complementando la atención primaria en lugares donde no tenemos especialistas ecuatorianos, ya sea por falta de disponibilidad, o porque no quieren ir a esos lugares de difícil acceso, explicó la viceministra.
El embajador de Cuba, por su parte, también resaltó la importancia de los servicios de atención primaria que ofrecen los médicos de familia cubanos, y recordó que además de esa cooperación, la isla caribeña ayuda en la formación de 113 ecuatorianos en esa misma especialidad.
Rodríguez recordó además que más de 2 000 galenos locales se formaron en la Escuela Latinoamericana de Medicina desde que esa institución abrió sus puertas en La Habana en 1999, por iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
De su lado, la jefa de la Brigada Médica Cubana en Ecuador, María Isabel Martínez, aseguró que los especialistas cubanos, la mayoría de los cuales, dijo, tienen entre diez y 15 años de experiencia, están ansiosos de regresar a sus labores.
Autor: Prensa Latina