0801 congreso colombia azucarerosUna delegación cubana asistirá al XXXII Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT), por efectuarse del 22 al 31 de este mes en la ciudad de Cali, Colombia.

   La Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) confirmó la noticia en forma exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, según la cual, seis autores, del Instituto de investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), de ocho trabajos especializados expondrán en el evento.    

   Sus ponencias están relacionadas  con la evaluación de riesgos de enfermedades de la caña de azúcar, incidencia de estas e insectos con plagas en su cultivo y actualización de la zonificación agroclimática de sus áreas, amplió su información Eduardo Lamadrid Martínez, presidente de la agrupación.

   También ensayos de resistencia de la caña de azúcar a la roya parda y al carbón, principales factores edáficos degradativos por agrupamiento agroproductivo de suelos plantados con caña y técnica de diagnóstico más factible para la detección de Leifsonia xyli subsp. Xyli Leifsonia xyli subsp. Xyli, la bacteria que causa la enfermedad del retraso del crecimiento.

   Por igual, adecuaciones al sistema de producción de yemas aisladas de caña y actualización del software SASEL: gestión inteligente de datos como soporte al programa de su mejora genética.

  Lamadrid Martínez anunció que el grupo lo completa el doctor Oscar Almazán del Olmo, Miembro de honor vitalicio de la ISSCT y un miembro de la dirección de la Asociación en calidad de su Consejero.

  Esta última congrega a científicos, tecnólogos y administradores, instituciones, empresas o corporaciones involucradas en el avance técnico de la industria de la caña de azúcar y sus subproductos.

   Creada en 1924 en su primer congreso constitutivo, efectuado en Honolulu, Hawaii, cuenta con representantes de más de 70 países y la ATAC tradicionalmente ha participado en todos y es miembro de su Consejo Ejecutivo.

   Incluso, organizó en La Habana su segunda edición en 1927 y la XVIII en 1983.

  Sin embargo, en 1971 una delegación de 20 de sus integrantes viajó a Louisiana, EEUU, para representar a Cuba en el XIV encuentro, con el apoyo expreso del Comandante  en Jefe Fidel Castro, a pesar de no tener las visas autorizadas.

    Aún se recuerda el hecho de que los detuvieron y no pudieron participar en sus sesiones, lo que es considerado una demostración de valentía y resistencia de nuestra asociación y país.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS