Donald Trump está desplegando fuerzas federales en la ciudad de los demócratas de Estados Unidos, la capital.
Una ofensiva de siete días, con posibilidad de prórroga, tiene como objetivo combatir la delincuencia en Washington, que, según la Casa Blanca, se ha vuelto "más peligrosa que Bagdad".
El anuncio del presidente se produce pocos días después de amenazar con "federalizar" la ciudad, liderada por la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, despojando al gobierno local de sus competencias.
El incidente que desencadenó la reacción de Trump, quien lleva meses argumentando que Washington se ha vuelto inhabitable, fue el ataque a un ex empleado de DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, del que Elon Musk informó en X.
En la noche del domingo al lunes, Edward Coristine, de 19 años, intentó defender a una mujer del robo de su coche y fue brutalmente golpeado por una pandilla de adolescentes en el céntrico y relativamente tranquilo barrio de Dupont Circle.
Afortunadamente, una patrulla de la policía llegó al lugar y ahuyentó a la pandilla, mientras que dos jóvenes de 15 años fueron arrestados y acusados. "Washington es una ciudad extraordinaria, pero ha estado plagada de delitos violentos durante demasiado tiempo", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado, anunciando el despliegue de fuerzas federales a partir del jueves por la noche para "proteger a los ciudadanos".
"Es más violenta que Bagdad, más violenta que partes de Etiopía y muchos otros países peligrosos del mundo", declaró Stephen Miller, subjefe de gabinete.
Sin embargo, a pesar de seguir encabezando la lista de las ciudades más violentas de Estados Unidos, junto con Filadelfia y Chicago, los delitos violentos en Washington en 2024 alcanzaron su nivel más bajo en 30 años.
Además, la delincuencia continuó disminuyendo en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior gracias a las fuerzas del orden locales y a una actuación policial más agresiva tras el pico de violencia de 2020, cuando la ciudad se vio asolada por enfrentamientos entre la policía y los manifestantes por el asesinato de George Floyd.
Según la directiva de Trump, el operativo en la capital, que tiene poco más de 700 mil habitantes, se centrará en "zonas turísticas de alta afluencia" y centros políticos y económicos como el Capitolio y el Departamento del Tesoro, además, por supuesto, de la Casa Blanca.
Estos ya cuentan con un intenso patrullaje. Sin embargo, el verdadero problema reside en los barrios residenciales o zonas de alto riesgo, como el sureste, donde los agentes de la Policía Metropolitana seguirán sin intervención.
Tomado de Cubasi