Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, criticó hoy el fomento de la carrera armamentista en el mundo desde Estados Unidos, donde radican 41 de las 100 principales empresas militares a nivel internacional.
El Canciller subrayó en X que estas compañías con sede en Estados Unidos reportaron la mitad del total de ingresos por ventas de armas en todo el mundo.
Dicha ganancia, precisó Rodríguez Parrilla, alcanzó los 317 mil millones de dólares, un monto 2,5 por ciento (%) superior al de 2022.
Lucrar con la muerte es el negocio favorito en ese país, comentó el jefe de la diplomacia cubana.
El país norteño también se ha señalado como una importante fuente de tráfico ilícito de armas hacia otras zonas del mundo.
El Estudio Mundial sobre el Tráfico de Armas de Fuego, publicado en 2020 por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), indica que en las incautaciones realizadas internacionalmente, la subregión más destacada donde se identifica el origen ilícito es América del Norte.
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2016 y 2023, este comercio ilegal de Estados Unidos hacia Latinoamérica aumentó en un 120 %.
El Canciller cubano ha alertado que este incremento del tráfico de armamento desde Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe, incentiva la delincuencia organizada y la inseguridad regional.
Tomado de la ACN