chinaLa República Popular China reiteró su rechazo a las sanciones de Estados Unidos contra la cooperación médica de Cuba y demandó el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la nación antillana.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, recordó que en seis décadas más de 600 mil profesionales cubanos de la salud trabajaron en más de 60 países, incluidos varios del Caribe, y agregó que las brigadas médicas ofrecieron atención a 230 millones de personas, realizaron 17 millones de cirugías y salvaron la vida de 12 millones de pacientes en América Latina, el Caribe y África.

   También destacó que la cooperación sanitaria cubana ha sido acogida favorablemente por gobiernos y pueblos de las naciones beneficiadas, al considerarla un pilar de sus sistemas de salud.

   En relación con las acusaciones de Washington, Mao sostuvo que el término “trabajo forzoso” se utiliza como excusa de hegemonía para presionar a otros países y profundizar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

   La funcionaria añadió que múltiples líderes y sectores sociales de la región rechazaron esas medidas y llamó a Estados Unidos a poner fin a sanciones y bloqueos sin importar el pretexto.

   Esta declaración se produjo tras el anuncio del Departamento de Estado de aplicar restricciones de visa a países africanos, Brasil, Cuba, Granada y exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud vinculados a programas médicos de la isla.

   El gobierno de Trump mantiene acciones para limitar la cooperación médica cubana desde el inicio de su segundo mandato, recordó la Cancillería china.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS