El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú llevó a cabo esta semana labores de reconocimiento del terreno en la isla El Frontón, donde el Gobierno espera reabrir el penal homónimo que se erigió en este lugar hasta finales del siglo XX para criminales de alta peligrosidad.

El viceministro de Justicia, Jesús Baldeón, lideró el equipo multidisciplinario que visitó la isla para continuar con la identificación de plataformas aptas para los futuros pabellones, circulación interna y otros ambientes del penal, así como para la planificación de servicios complementarios esenciales, como la instalación de una planta desalinizadora y paneles solares.

Durante la inspección, los especialistas identificaron las áreas que requerirán menor remoción de tierra, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del establecimiento penitenciario y reducir el impacto en la geografía de la isla. La cartera señala que estas visitas de trabajo continuarán para garantizar la supervisión y ejecución, en conformidad con los lineamientos de cada etapa del proyecto.

A primeros de este mes, la presidenta Dina Boluarte anunció la intención de reabrir el Frontón como medida para reducir el hacinamiento penitenciario en el país. Se espera que el nuevo centro penitenciario albergue, aproximadamente, 2.000 internos de alta peligrosidad con estrictas condiciones de vigilancia y restricciones.

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan José Santivañez adelantó que la infraestructura estará lista en unos 8-10 meses, una vez el terreno se encuentre habilitado, y que tendrá un costo aproximado de 500 millones de soles (alrededor de 150 millones de dólares).

Críticas al proyecto 

El proyecto ha sido fuertemente criticadopor la comunidad, e incluso dentro del mismo estado, donde alertan de las dificultades técnicas, presupuestarias y logísticas que traerá consigo la construcción y operación de un centro penal en una isla remota. Tanto el Colegio de Arquitectos de Perú, como la Policía Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas, advirtieron que será la economía la que pague los platos rotos por la construcción del penal. 

Asimismo, se ha subrayado que al actual Gobierno no le queda el tiempo suficiente para concretar una obra tan grande, pues Boluarte acabará su mandato en un año. También se ha criticado la promoción de este nuevo proyecto, cuando existen otros paralizados, como la construcción del penal de Ica.

Por otra parte, organizaciones ambientales aseguran que la reconstrucción del penal afectará al desplazamiento de especies marinas en peligro de extinción, como las aves guaneras que habitan en la isla. En ese sentido, han solicitado que se lleve a cabo un estudio riguroso del impacto ambiental que incluya un plan del manejo de los residuos.

El pasado mes de mayo, el mandatario de EE.UU., Donald Trump, ordenó reconstruir y abrir Alcatraz, la célebre prisión situada en la isla homónima, en el centro de la bahía de San Francisco, California, que durante casi 30 años, entre 1934 y 1963, alojó a criminales como Al Capone.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, El Frontón fue clausurado en 1986, luego de que fuerzas del orden tomaran el control de la instalaciones por la fuerza para socavar un motín, dejando "un número indeterminado de internos muertos", si bien se calcula que fueron centenares, sumados a otros penales también amotinados.

 

Tomado de RT

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS