0918 bloqueo salud publica La adquisición del 69 por ciento (%) de los medicamentos del cuadro básico se ve afectada hoy en Cuba producto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, subraya el informe sobre los efectos de esta política hostil.

   De acuerdo con el documento, presentado este martes, el cerco de Washington impacta de manera real y permanente al sector de la salud, afectando la atención médica gratuita, universal y de calidad que siempre se ha garantizado al pueblo cubano.

   Precisa que el cuadro básico de medicamentos en Cuba cuenta con 651 renglones (250 importados y 401 de producción nacional), de los cuales más de 400 actualmente NO se reciben con normalidad en las farmacias del país.

   Asimismo, 364 medicamentos (el 56% del total) están en falta, subraya el informe.

   Resalta que Cuba NO puede acceder con normalidad, o debe hacerlo a través de terceros mercados y a precios mucho más elevados, a tecnologías y medicamentos avanzados de fabricación estadounidense, o a equipos médicos en los que más del 10% de sus componentes son de ese país norteño.

   En consecuencia, la larga lista de afectaciones en este sector incluye restricciones al acceso a tratamientos especiales para varios tipos de cáncer, lupus, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn (afección crónica gastrointestinal), colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria intestinal), Parkinson, demencia, atrofia espinal infantil, entre otros.

   Esto se suma a la obstaculización para el acceso de Cuba a medios de diagnóstico e insumos quirúrgicos.

   Desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, esta política causó pérdidas por un valor de 288 millones 833 mil 610 dólares solo en el sector de la salud.

   "Ello no solo perjudica la atención básica a la población, sino que genera desgaste en el personal médico, las instituciones y las familias, impactando servicios fundamentales, que hoy se ven limitados", señala el informe.

   El documento subraya que el cerco de Washington es el eje principal de la política de máxima presión de ese Gobierno, buscando asfixiar la economía cubana, generar carencias y descontento para provocar un estallido social.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS