Imprimir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vuelve a criticar a su par estadounidense, Donald Trump. Tras las duras arengas por la situación en la Franja de Gaza y el despliegue militar en el Caribe, Petro arremetió este sábado contra la política interior del país norteamericano, denunciado ataques a la libertad, después de que Trump ordenara el despliegue del Ejército contra el movimiento Antifa, que previamente había designado como terrorista, en la ciudad de Portland (Oregon).

"Cuando Trump ordena considerar que las organizaciones libertarias son terroristas, está es dinamitando el corazón mismo de la libertad", escribió el dirigente colombiano en su cuenta de X. "Francia entregó mal su regalo. La diosa Libertad está y debe estar en toda la humanidad", enfatizó Petro, en referencia a la emblemática estatua de Nueva York.

A través de Truth Social, el presidente estadounidense anunció este sábado que ordenó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, "proporcionar todas las tropas necesarias para proteger a una Portland devastada por la guerra" y a las "instalaciones del ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas] bajo asedio de ataques de Antifa y otros terroristas domésticos", a lo que añadió la autorización de uso de "la fuerza total" en caso de que sea "necesario".

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Petro pidió este martes abrir procesos penales contra los responsables de los recientes ataques contra embarcaciones en el Caribe. "Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe […] eran caribeños, posiblemente colombianos y, si fueron colombianos, […] debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios, que son de EE.UU. Así, se incluye al funcionario mayor que dio la orden, al presidente Trump, que permitió los disparos", afirmó.

Petro argumentó que "la política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a EE.UU.", sino "para dominar los pueblos del Sur en general".

Tras denunciar ante la ONU el "genocidio" de Israel en Gaza, el mandatario participó en una manifestación propalestina en Nueva York, donde instó a "todos los soldados del Ejército de EE.UU." a desobedecer la orden de Trump. "¡Obedezcan la orden de la humanidad!", proclamó.

A su vez, el Departamento de Estado del país norteamericano calificó las acciones de Petro como "imprudentes y provocadoras" y decidió revocarle la visa.

La respuesta de Petro fue contundente: "El que se me quite la visa por pedirle al Ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio que es un crimen contra la humanidad demuestran que el Gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional".

 

Tomado de Cubadebate