Imprimir

f0436663El 13 de octubre fueron liberados y repatriados a Israel 20 rehenes que quedaban con vida en manos de Hamás.

El miembro del buró político del movimiento de resistencia palestina Hamás, Musa Abu Marzuk, afirmó este martes que los palestinos son capaces de garantizar la seguridad en sus territorios por cuenta propia.

«Nosotros, el pueblo palestino, somos capaces de garantizar nuestra seguridad […] Desde el primer día de vigencia del acuerdo de alto el fuego, las fuerzas del orden gazatíes iniciaron la persecución de instigadores de disturbios y se encargaron del mantenimiento de la seguridad en la Franja«, sostuvo el alto cargo de Hamás.

En relación al eventual despliegue de un contingente de paz internacional en el territorio de la Franja de Gaza, Abu Marzuk respondió que apoyarán cualquier “decisión que garantice la defensa de nuestro pueblo».

Además señaló que, si se requiere una fuerza internacional, es para proteger a los palestinos de las tropas israelíes.

El también jefe del departamento de relaciones internacionales de Hamás aseguró que «la principal causa de inestabilidad en la Franja de Gaza es el Ejército israelí cuya retirada completa marcaría el hito más importante en el camino hacia la estabilización».

Israel lanzó el domingo pasado una serie de ataques contra la Franja de Gaza en respuesta a supuestas violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, pero luego retomó el cumplimiento del armisticio.

Las hostilidades en la Franja de Gaza cesaron el 10 de octubre, al día siguiente de que Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense el 29 de septiembre, que incluía el retorno de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, y la retirada de las fuerzas israelíes del territorio de la Franja de Gaza.

El 13 de octubre fueron liberados y repatriados a Israel 20 rehenes que quedaban con vida en manos de Hamás. Por su parte, Israel liberó a 250 presos palestinos que cumplían cadena perpetua y a más de 1.700 habitantes de la Franja de Gaza detenidos desde el inicio de la operación genocida israelí en octubre de 2023.

En la misma fecha, los presidentes Donald Trump (EE.UU.), Abdelfatah al Sisi (Egipto) y Recep Tayyip Erdogan (Türkiye), y el primer ministro de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani, reunidos para una Cumbre de la Paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij estamparon sus firmas en el acuerdo que pone en marcha la iniciativa estadounidense.

Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes de Gaza, el plan de paz prevé que Hamás y otras facciones renuncien a participar en un futuro gobierno del territorio palestino.

Tomado de Granma