Imprimir

0b40c1e9 bf53 4dd4 86fa 385f593f5849El jefe de Estado venezolano calificó el pronunciamiento de León XIV como «muy contundente».

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció el martes al papa León XIV por su llamado al diálogo entre Caracas y Washington a raíz del despliegue militar de Estados Unidos (EE.UU.) en el mar Caribe cerca de las costas del país suramericano.

«Quiero agradecer tres pronunciamientos que ha habido hoy, pronunciamiento del papa León, vicario de Cristo y jefe de la Iglesia Católica que ha llamado al diálogo entre EEUU y Venezuela para buscar soluciones y defender y preservar la paz, gracias papa León” expresó el mandatario venezolano durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El jefe de Estado venezolano calificó el pronunciamiento de León XIV como «muy contundente» y recordó la carta que hace un mes le envió para pedir su «apoyo especial» para «consolidar la paz» del país, ante la denunciada por Caracas como «amenaza militar» de Estados Unidos contra la soberanía e integridad territorial venezolana.

La carta fue entregada por el embajador ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a quien Maduro también agradeció y llamó su «gran amigo».

Más temprano, el presidente venezolano agradeció a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por abogar por la paz de la región.

«Le doy las gracias al presidente Lula da Silva porque ha hecho un pronunciamiento contundente de la paz en América del Sur, América Latina y el poder que la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) debe tener», comentó el líder venezolano.

Lula da Silva manifestó que la cumbre de la Celac, que se realizará el 9 y 10 de este mes en Colombia, «no tiene sentido» si no aborda los ataques de EE.UU. que atentan contra la paz y estabilidad regional.

El Gobierno venezolano ha denunciado que la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de recursos naturales como el petróleo.

Washington lleva adelante una campaña militar en la región del Caribe argumentando que lucha contra el tráfico de drogas, por lo que desde agosto desplegó tres buques con 4.000 soldados en aguas cerca de Venezuela.

En respuesta al despliegue militar estadounidense, el Gobierno de Nicolás Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EE.UU. de ingresar a su territorio.

Tomado de Cubasi