Imprimir

1106 copenague cumbreJesús Otamendiz Campos, ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), reafirmó en Mesa Redonda dedicada a evaluar las brechas y retos en el cumplimiento de los compromisos de la Declaración y el Programa de Acción de Copenhague, que el desarrollo social requiere paz, solidaridad y justicia global, y recordó que hace treinta años la comunidad internacional acordó en Copenhague un mundo libre de pobreza y con empleo pleno, precisó la web de la Presidencia de Cuba.

   Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, encabeza la delegación nacional en la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que sesiona en el Centro Nacional de Convenciones de Doha, Qatar, donde se evalúan las brechas en el cumplimiento de la Declaración y el Programa de Acción de Copenhague.

   El titular del MTSS señaló que los avances globales han sido desiguales y frágiles, mientras persisten desigualdades estructurales y un sistema económico internacional que limita el desarrollo de los países, y añadió que el incumplimiento de compromisos de financiamiento y la crisis de la deuda dificultan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

   En ese contexto, Otamendiz Campos explicó que Cuba logró resultados en materia social pese al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, mediante el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y sus macroprogramas, entre ellos el de desarrollo humano, equidad y justicia social.

   El ministro detalló que se implementa en la Isla un Programa de trabajo digno con políticas inclusivas para garantizar empleos de calidad y reducir la informalidad, además de reconocer nuevos actores económicos que favorecen la generación de empleos, con prioridad en jóvenes, mujeres y zonas rurales.

   Recordó que en 2022 se aprobó el nuevo Código de las Familias, legislación que garantiza derechos de todos los grupos sociales, con énfasis en personas vulnerables, y que consagra principios como la diversidad familiar, la responsabilidad parental compartida y la protección de niños, niñas y adolescentes.

   Otamendiz Campos mencionó que Cuba mantiene acceso universal y gratuito a la salud, la educación, la cultura y el deporte, y comparte experiencias mediante la cooperación Sur-Sur y Triangular, como parte de su compromiso con la Agenda 2030.

   Al concluir, evocó el discurso del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en Copenhague en 1995 y convocó a trabajar para que las próximas generaciones hereden dignidad y no desigualdad.

   La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social continuará hasta este jueves en Doha, con la participación de delegaciones que ratifican su compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible.

Tomado de la ACN