Imprimir

buquedonacionEl presidente Nicolás Maduro ha seguido en tiempo real las operaciones de apoyo y evaluación.

En la mañana de este martes arribó al puerto «Guillermón Moncada», en Santiago de Cuba (este) el Buque del ALBA “Manuel Gual”, procedente de La Guaira, República Bolivariana de Venezuela, con un cargamento de 5.000 toneladas de ayuda humanitaria destinada a las zonas más afectadas por el huracán Melissa, gesto que profundiza la solidaridad y la cooperación entre ambas naciones hermanas.

La maniobra de atraque se realizó a las 06H45 hora local en la terminal de contenedores de la rada, como parte de las acciones coordinadas entre ambos Gobiernos para fortalecer la cooperación solidaria ante emergencias naturales.

El buque transportó 102 contenedores con insumos de primera necesidad, entre ellos 74 contenedores con alimentos y 28 con medicinas, agua potable, enseres básicos para el hogar como sábanas, colchones y bolsas, ropa, juguetes, tanques para almacenamiento de agua, y material eléctrico destinado a reparaciones y mantenimiento del sistema energético en la región oriental.

En la cubierta del navío ondearon juntas las banderas de Cuba y Venezuela, símbolo de la hermandad y la cooperación histórica entre ambas naciones.

En entrevista exclusiva con teleSUR, la gobernadora de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, destacó que este es el segundo envío venezolano recibido tras el paso del fenómeno meteorológico.

“Agradecemos desde lo más profundo de nuestros corazones santiagueros y cubanos esta ayuda que nos llega en un momento tan importante y estratégico para la vida del país”, señaló la funcionaria.

En el acto estuvieron presentes Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), así como el embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro Gaspar, y el viceministro de Obras Públicas venezolano, Domiciano Graterol, junto a representantes del PCC y autoridades locales.

Graterol informó que, además de la carga humanitaria, arribó una brigada venezolana compuesta por 22 especialistas en electricidad, vialidad y transporte, quienes ya se encuentran trabajando en la reparación de infraestructuras críticas.

De acuerdo con el funcionario, tras un recorrido aéreo de evaluación, se identificaron 17 puentes destruidos, más de 100 kilómetros de carreteras dañadas y 14.000 viviendas afectadas, de las cuales 5.000 resultaron totalmente destruidas.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha seguido en tiempo real las operaciones de apoyo y evaluación, solicitando informes actualizados sobre las afectaciones y sobre la marcha de las tareas conjuntas.

Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió las zonas orientales apenas 24 horas después del paso del huracán Melissa (que afectó Cuba como ciclón categoría 3), acompañado por equipos de rescate, brigadas eléctricas y personal sanitario. El jefe de Estado cubano agradeció públicamente la solidaridad del pueblo venezolano en momentos que calificó de cruciales para la recuperación nacional.

El embajador Maneiro Gaspar resaltó que el envío representa “la máxima expresión de humanidad y hermandad que siempre ha caracterizado a nuestros pueblos” y recordó que Venezuela ha estado presente en otros momentos de emergencia en la isla.

El huracán Melisa ha sido descrito por las autoridades de Defensa Civil como uno de los fenómenos meteorológicos más intensos y devastadores que ha impactado el Caribe en las últimas décadas.
En cuestión de horas, las lluvias y vientos provocaron severas inundaciones, destrucción de viviendas y numerosas infraestructuras críticas, e interrupción de vías de comunicación en las provincias orientales de Cuba.

Las operaciones de emergencia permitieron evacuar a casi un millón de personas con el apoyo de helicópteros, trenes, ómnibus, camiones y embarcaciones. Ello preservó la vida y condicionó que no haya reportado ningún fallecido a pesar de la devastación causada por el huracán.

Tomado de Cubasi