Aviones de guerra franceses realizaron los primeros bombardeos contra posiciones de los militantes islamistas en territorio de Irak.
Un comunicado del Palacio del Elíseo (sede de la presidencia gala) señala que los cazas atacaron un depósito logístico del grupo extremista Estado Islámico (EI) en el norte de la nación árabe.
"El objetivo ha sido alcanzado y enteramente destruido", precisó el texto, y añadió que otros bombardeos tendrán lugar en los próximos días, informa Prensa Latina.
Los aviones de combate franceses han estado haciendo vuelos de reconocimiento sobre Irak desde el lunes.
El presidente Hollande confirmó haber llegado a un acuerdo con el gobierno iraquí para proveer asistencia aérea.
Sin embargo, el mandatario reiteró que las misiones francesas se limitarían a Irak y no incluirían a Siria, donde combatientes del Estado Islámico también controlan el territorio.
Según la presidencia, el Parlamento será informado la semana entrante por el primer ministro, Manuel Valls, del compromiso asumido por las fuerzas aéreas francesas al lado del ejército irakí.
La constitución gala obliga al gobierno a informar al órgano legislativo sobre su decisión de intervenir en el extranjero a más tardar tres días después del inicio de las operaciones.
La disposición del presidente François Hollande de participar en una coalición promovida por Estados Unidos en el país árabe fue saludada la víspera por el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, pero criticada por varios políticos importantes de su país.
"Esta decisión es un grave error que no arreglará la situación y agravará la desestabilización en esa región", opinó el Partido Comunista Francés.
Para Jean-Luc Mélenchon, excandidato a la presidencia por el frente de Izquierda (FG, por sus siglas en francés) en su discurso el presidente Hollande no habló nada nuevo sobre la solución a los asuntos nacionales, como el desempleo y el estancamiento económico, y en cambio anunció una nueva guerra.
De acuerdo con el ex primer ministro Dominique de Villepin, símbolo de la oposición francesa a la agresión contra Irak en el 2003, la decisión de Estados Unidos de volver a intervenir en esa nación es absurda y peligrosa.
Fuente: Periódico Granma