- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Múltiples voces se alzan hoy en Panamá para cerrar filas en defensa de la imagen de Panamá como centro de servicios empresariales y financieros, lo que afectaría a la economía ante el escándalo de las entidades inscritas en paraísos fiscales. El tema es inquietante para un país donde su plataforma de servicios internacionales es un fuerte componente de los ingresos y el activo más importante que tiene es su reputación, dijo a la prensa Gian Castillero, asesor de la Cancillería istmeña...
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Intelectuales, periodistas y militantes políticos de Argentina se solidarizan con Telesur ante la decisión del gobierno de Mauricio Macri de sacar al país de ese proyecto de televisión latinoamericana. Politólogos de la talla de Stella Calloni y Atilio Borón, el filósofo mexicano Fernando Buen Abad, el periodista y titular de las Cátedras Bolivarianas, Carlos Aznárez, entre otros se concentraron la víspera frente a la oficina de Telesur en Buenos Aires en muestra de solidaridad y apoyo...
- Detalles
- Escrito por Cubadebate
Aunque Sanders sigue siendo una fuerza potente en las primarias demócratas, una victoria sobre Hillary Clinton reduce muy poco la ventaja de la ex secretaria de Estado en cuanto al número de delegados. Hay más en juego para Cruz, que está por detrás de Donald Trump, pero ve en Wisconsin una fase vital de sus esfuerzos para trasladar la lucha por la nominación republicana a la arena de la convención nacional...
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Tegucigalpa, 4 abr (PL) Un grupo de mujeres de la etnia lenca se encadenaron hoy frente al Ministerio Público para demandar justicia por el asesinato de la líder indígena y ecologista Berta Cáceres en Honduras.
"Queremos respuestas, la muerte de mi madre no puede quedar en la impunidad", reclamó durante la manifestación una de las hijas de Cáceres, cuando ya transcurrió un mes del crimen sin que las autoridades arresten todavía a los culpables.
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Bogotá, 5 abr (PL) Tras varios encuentros aquí con los abogados de las FARC-EP los voceros del Gobierno colombiano viajarán hoy a La Habana para reanudar los diálogos con ese movimiento insurgente, enfocados en espinosos debates referidos al fin del conflicto.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó a Prensa Latina que el equipo gubernamental partirá esta tarde rumbo a Cuba, luego de concluir la última reunión en esta capital con los asesores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), cuyo resultado no ha trascendido.
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Quito, 5 abr (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, prometió hoy revisar los 11,5 millones de datos conocidos por la denominación de Papeles de Panamá (Panamá Papers), a fin de detectar qué ecuatorianos se benefician de los offshore.
Según los documentos difundidos el pasado 3 de abril por un Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en varios diarios del mundo, el bufete de abogados panameño Mossak Fonseca creó miles de empresas de ese tipo que vendió a personas y entidades en diversos países.
Página 1041 de 1239
