- Detalles
- Escrito por Cubadebate
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abandonó la comisaría de la Policía Federal a la que fue conducido hoy a declarar, tras un interrogatorio que se prolongó por más de tres horas ante los responsables por la investigación del escándalo de corrupción en la estatal Petrobras. Lula, que había sido detenido y llevado a la comisaría de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas de Sao Paulo a las 8.00 hora local, salió de la terminal hacia las 11.30 en un auto particular y se dirigió a la sede de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT), en el centro de la mayor ciudad brasileña.
- Detalles
- Escrito por Cubadebate
La Policía Federal de Brasil realizó un allanamiento la mañana de este viernes al edificio donde reside el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El operativo también implicó a Fabio Luiz Lula da Silva, hijo del exmandatario. Las autoridades que efectuaron el allanamiento se llevaron a Lula en calidad de detenido a fin de que rinda declaraciones; no obstante, se espera que en las próximas horas sea liberado.
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
La derecha venezolana insiste en utilizar su mayoría en la Asamblea Nacional (AN) para intentar aplicar un plan económico de corte neoliberal, denuncia hoy la bancada del bloque de la patria en el Parlamento. El diputado a la AN por el Gran Polo Patriótico Diosdado Cabello explicó al respecto que dicho paquete cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI)...
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inaugurará hoy el Centro Judicial y la Corte Provincial de Zamora Chinchipe, provincia ubicada en el suroriente de la Amazonía ecuatoriana, donde antes visitará proyectos mineros estratégicos. El recorrido del mandatario comenzará por la mina de Mirador, en cuya construcción la empresa china EcuaCorriente S.A. invierte cerca de mil 400 millones de dólares, así como en la edificación de la planta de procesamiento y los accesos y puentes necesarios para comenzar la fase de extracción...
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
El canal internacional de noticias TeleSUR denunció este miércoles que su señal fue retirada del paquete que ofrece Cablevisión en Argentina, sin argumentos legales y privando a millones de latinoamericanos de disfrutar de 24 horas de información continua. En un comunicado, Patricia Villegas, presidenta y fundadora de TeleSUR, plantea que esta decisión del Grupo Clarín debe ser reconsiderada, dado a que ningún servicio de cable debería dejar fuera de su servicio un canal como este, con reconocimiento internacional...
- Detalles
- Escrito por Cubadebate
Al confirmarse la noticia del asesinato de la líder indígena y social hondureña Berta Cáceres, diferentes sectores sociales condenaron el crimen y reclamaron al Gobierno de Juan Orlando Hernández más seguridad para todos las personas que luchan por los derechos humanos de los pueblos indígenas.
La corresponsal de teleSUR en Honduras, Gilda Silvestruci, confirmó que la líder hondureña fue asesinada a la 01H00 hora local en el interior de su vivienda ubicada en el sector La Esperanza, departamento del Intibucá del sur-occidente del país.
Página 1053 de 1238
