
“Las tablas de la mayoría de esos árboles se utilizarán en la construcción de unas 32 viviendas para familias dañadas por el ciclón, así como de ranchos, naves y cercas que reanimarán muchas comunidades rurales”, subrayó a Venceremos Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Los cocoteros serán empleados como barreras muertas para evitar la erosión y conservar los suelos, sobre todo, en zonas montañosas, regularmente afectadas por precipitaciones, vientos, sin descontar los huracanes.
Más de 150 mil troncos de cocoteros se destinarán también a la Unidad Empresarial de Base Industrias Locales Varias de Baracoa, para la confección de objetos utilitarios y decorativos, además de horcones en la construcción.
El rescate de la madera lo asumirán 23 brigadas (14 de Baracoa y el resto de Maisí), de las empresas agroforestales de ambos municipios y agroforestal coco del territorio primado de Cuba, precisó Luis Valverde Socías, jefe del Departamento forestal, flora y fauna silvestre en la delegación de la Agricultura.
Acosta Hernández llamó a incentivar la participación popular para terminar la tarea a finales de marzo y favorecer con las viviendas a una parte de las siete mil 149 familias que aún permanecen en facilidades temporales desde el paso del huracán Matthew.