El respaldo a la identidad “marcaria” de la Empresa: Procesadora de café Asdrúbal López, cuyo nombre comercial es Alto Serra, sobresalió durante el VIII Taller sobre Propiedad Intelectual, auspiciado en la ciudad de Guantánamo por el Centro de Información y Gestión Tecnológica.
Durante el debate promovido por esa dependencia de la delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se corroboró que la citada industria constituye un ejemplo de protección y creatividad en cuanto a la propiedad industrial y su empleo como herramienta en la investigación científica.
Se aclaró que la marca que Alto Serra es uno de los paradigmas que contribuye a que Cuba cumpla sus obligaciones con los acuerdos de los que es signataria, entre ellos el Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial, en noviembre de 1983.
En fecha menos lejana (enero de 1995), la ínsula caribeña se adhirió al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, se conoció en las deliberaciones.
La otrora Empresa de Acopio y Beneficio de Café, subordinada al Grupo Empresarial Agroforestal del Ministerio de la Agricultura, surge el 30 de abril de 1987, de las ascuas de una fábrica intervenida a los terratenientes que hasta 1960 fueron dueños de ese cultivo en el Alto Oriente Cubano.
Rosa Isacc Savón, especialista comercial de Alto Serra expuso que esta industria, ubicada al sur de la urbe guantanamera, tuvo a su cargo desde entonces el acopio, beneficio y comercialización del grano (lavado y natural), procedente del macizo Nipe-Sagua-Baracoa, con destino a la exportación (de la cual es uno de los baluartes en el país) y al consumo nacional.
Seis municipios del territorio (Baracoa, Imías, Yateras y El Salvador) y dos de la vecina provincia de Holguín (Mayarí Abajo y Sagua de Tánamo), tributan a Alto Serra.
Añadió que a través de Cubaexport, sus producciones son situadas en Japón, Inglaterra, Francia, Holanda, Nueva Zelanda, Suiza y Australia, entre otros mercados, y en ocasiones en Canadá.
Los cafetos de Alto Serra, dijo Isaac Pavón, se cultivan de forma tradicional en zonas especiales, se recolectan con excelentes requisitos técnicos, por lo cual, después de tostado y molido se transforma en una bebida estimulante, suave, dulce, y de textura densa.
Esas cualidades confieren identidad propia a la producción cafetalera del alto oriente cubano, y son garantes de la eficiencia y competitividad, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida del colectivo y desarrollo del sentido de pertenencia.
La empresa implementó el Sistema de gestión de Calidad Certificado desde el 2006, y en 2014 el Sistema integrado de Gestión, un escalón más elevado que abarca a las normas ISO y cubanas para la calidad, la inocuidad de los alimentos, la gestión del medio ambiente y la seguridad, y en 2017 agregó las denominadas NC ISO 900.
Desarrollan en Guantánamo fructífero intercambio sobre Propiedad Intelectual