Necesaria se tornaba la remodelación de la Plaza del Mercado de la ciudad de Guantánamo, diseñada por el célebre arquitecto José Lecticio Salcines en 1914.La remodelación de la Plaza del Mercado, una de las edificaciones más representativas del eclecticismo en la ciudad de Guantánamo, diseñada por el célebre arquitecto José Lecticio Salcines en 1914, marcha a un 25 por ciento de ejecución, según el cronograma de la obra.
En la reparación del inmueble, cuyo costo se estima en 2 millones 500 mil pesos, laboran 45 trabajadores de la Empresa provincial de la Construcción (EPCONS) Guantánamo, e invierte el Grupo empresarial de Comercio y Gastronomía.
La concepción constructiva, con un proyecto técnico de trabajo en cuatro zonas (A, B, C y D), tiene como premisa preservar los elementos arquitectónicos y mantener su misión original.
Actualmente se labora en el cofre de las columnas sobredimensionadas ubicadas en la parte exterior de los kioscos, el levantamiento de los muros de bloque en la zona B, así como en la restauración de la fachada de estilo ecléctico, informó Maida Trenzado Portú, técnica principal de obra.
Trabajadores de la Empresa provincial de la Construcción se esfuerzan por mantener a buen ritmo la reparación del inmueble.
En la zona D se resanan vigas y placas y conforman los arcos de los puntos de ventas; mientras, los proyectistas estudian cómo se realizará la restauración de las cúpulas.
El proyecto concibe las áreas de venta como punto focal principal del conjunto y pretende rescatar los portales corridos, propios de la urbe. Por su parte las dos calles interiores se convertirán en boulevard.
Trenzado Portú especificó que la ejecución, iniciada en febrero de 2018, dispone del personal capacitado y los materiales necesarios para cumplir las etapas constructivas.
La remodelación de la Plaza del Mercado pretende devolverle al lugar la majestuosidad y virtuosismo que lo caracterizaron desde su inauguración en 1920. El inmueble patrimonial, que solo tuvo una intervención constructiva de manera parcial en 1980, presentaba notable deterioro de sus elementos estructurales.
Mayda Trenzado Portú, técnica principal de la obra, explica que actualmente se trabaja en el cofre de las columnas sobredimensionadas ubicadas en la parte exterior de los kioscos.
Apuntalamiento de vigas y columnas que serán reparadas.
Construcción de los nuevos kioscos del Mercado.
El inmueble patrimonial, inaugurado en 1920, solo tuvo una intervención constructiva de manera parcial en 1980 por lo que presentaba notable deterioro de sus elementos estructurales.