A la cita asistieron investigadores, historiadores e intelectuales de la provincia, además de especialistas y técnicos del Archivo municipal de Baracoa Ernesto de las Cuevas Morillo, quienes debatieron en dos comisiones diez ponencias sobre estudios históricos, conservación, restauración y gestión del patrimonio documental.
El programa académico incluyó una conferencia magistral sobre la importancia de los documentos archivados para la investigación científica y su necesario uso en el rescate, promoción y conservación de la Memoria Histórica de la provincia, a cargo del Doctor en Ciencias Javier Pérez Capdevila, especialista de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio, reconoció la calidad, rapidez y eficiencia de los trabajadores del Archivo y exhortó al colectivo laboral a merecer la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Ciencia en el año 2019.
En la clausura del Taller fueron estimulados cinco fundadores de la institución: el historiador José Sánchez Guerra, Diego Bosch Ferrer, Marlenis Matos Audia, Maria Yauner Iglesias y Manuel García González.
De igual forma se presentó la Guía actualizada del Archivo, entidad que atesora 25 fondos procesados en su patrimonio documental, además de fotos, planos y mapas relacionados con la historia de la antigua región de Guantánamo durante los Siglos XIX y XX.