Imprimir

Pastores por la Paz 1

El Proyecto comunitario guantanamero Jaguey –La Esperanza, deslumbró a los 26 integrantes de la edición 29 de la Caravana de Pastores por la Paz, que recorre la más oriental oriental provincia cubana y presenció este martes el resultado artístico de una iniciativa desplegada por profesores y promotores culturales, y  las entidades del municipio.

La colmenita que tiene por sede el batey del central (Unidad Empresarial de Base)  Argeo Martínez, único en activo en la provincia cubana más oriental  y enclavado en el Consejo Popular de igual nombre, hizo enmudecer a los “caravanistas”, seducidos por la destreza y aptitudes de los infantes y adolescentes, y de los grupos de música popular y campesina que con su arte amenizaron el indescriptible intercambio.  

Notas del changüí, variante  sonera surgida en las serranías de “Tames” y  de otras zonas extremorientales, , tonadas campesinas y bailes de salón animaron también el encuentro, al que asistió Rolando  Cantillo, primer secretario del Partido en el municipio, a quien acompañaron  durante la jornada a Gail Walker, Presidenta Ejecutiva de IFCO (Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria).

Teniendo como telón de fondo la permanente bocanada de humo lanzada al cielo por la chimenea de la contigua industria, primera en iniciar en Cuba la zafra  2018-2019,  Gail  agradeció a la comunidad, en nombre de su padre y fundador de la institución,  Lucius Walker (Nueva Jersey, 3 de agosto de 1930 –  7 de septiembre de 2010), “habernos regalado esta muestra de optimismo y alegría,  ejemplo infinito de cómo  un pueblo bloqueado y amenazado, trabaja, estudia,  se divierte,  es feliz y tiene fe en su futuro”.

Pastores por la Paz 2

En términos parecidos se expresó, en diálogo con la ACN, y “sin dejar de mover los pies, al ritmo de un contagioso nengón”, el segundo al mando de la Caravana, el Padre Luis Barrios Figueroa, puertorriqueño,  Presidente de la Junta Directiva de IFCO, y miembro de la Iglesia Católica  Anglicana de Nueva York, “donde vivió y escribió sus patrióticos artículos José Martí, y Fidel Castro dejó la estela de una visita fugaz y fructífera”.

Durante los tres días que permanecerán en el territorio los representantes de 10 países que forman parte de este movimiento  que ha brindado su ayuda a varios países del planeta, visitarán, entre otros sitios relevantes el Estado Mayor de la Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo, cuerpo armado que custodia la única frontera artificial del archipiélago. 

También recorrerán el municipio de Caimanera, limítrofe con el enclave yanqui, y las mayores salinas del país, hoy  mecanizadas totalmente y conocidas antes del triunfo de la  Revolución (primero de enero de 1959), como el infierno blanco, puesto que la extracción del segundo compuesto binario más consumido del mundo, se llevaba a cabo con picos y tridentes, y por un salario de miseria.

Fuente: ACN