Imprimir

pastores paz caimaneraGail Walker, a nombre de la vigésimo novena Caravana de amistad Estados Unidos-Cuba entregó a las autoridades caimanerenses pullovers que los acreditan como miembros honorarios de la comitiva solidaria.

La vigésimo novena Caravana de amistad Estados Unidos-Cuba Pastores por la Paz llegó hasta el municipio guantanamero de Caimanera, primera trinchera antiimperialista de Cuba, para dialogar con sus habitantes y solidarizarse con la lucha de los cubanos por la devolución de la porción de tierra ilegalmente ocupado por EE.UU. en las inmediaciones de ese territorio oriental.

El grupo de 26 activistas provenientes de Estados Unidos, México, Canadá, Alemania, El Salvador, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, y Trinidad y Tobago, fueron recibidos por las máximas autoridades del Gobierno y el Partido caimanerense, quienes explicaron las peculiaridades socioeconómicas e históricas del poblado marino.

José Ángel Calviño, presidente del Gobierno municipal, comentó a los brigadistas que el próximo 19 de diciembre celebrarán 60 años de la liberación de la ciudad por el Ejército Rebelde, momento que marcó cambios radicales en la localidad al fomentarse después de 1959 el sistema gratuito de salud, educación, vivienda y otros servicios básicos.

Gail Walker, quien encabeza el grupo y es hija del Reverendo Lucius Walker, impulsor de la iniciativa solidaria hasta su fallecimiento en 2010, agradeció la atención, empatía y honestidad de los guantanameros, y ratificó su determinación de continuar luchando contra el Bloqueo, la ilegal Base Naval y toda política que intente denigrar la humanista Revolución Cubana, que es y será símbolo de resistencia y esperanza frente al imperialismo.

Al finalizar su intervención Walter entregó a las autoridades de Caimanera pullovers identificativos de la caravana y los calificó como miembros honorarios de la comitiva solidaria.

pastores paz caimanera2Durante el recorrido por la tierra sureña, los visitantes fueron a la Salinera de Caimanera y se interesaron por el sistema productivo, los efectos del bloqueo y el cumplimiento de planes económicos.

Durante el recorrido por la tierra sureña, los visitantes fueron a sitios de interés local como la Salinera, que produce más del 60 por ciento del surtido que consume el país, y se interesaron por el sistema productivo, los efectos del bloqueo, el cumplimiento de planes económicos, el bienestar del trabajador y las perspectivas de comercialización de sal dentro y fuera del archipiélago.

En jornadas anteriores los activistas compartieron con el proyecto sociocultural Jagüey- La Esperaza de Argeo Martínez; los jóvenes de la Brigada de la Frontera, y miembros de la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia, en este último encuentro, conocieron del accionar de los cubanos para erradicar todo rezago de discriminación.

La visita de los Pastores por la Paz, que comenzó el jueves, concluirá hoy a las 8 y 30 de la noche con la participación en la Gala dentro del Teatro Guaso que rendirá homenaje a Fidel Castro, tras dos años de su desaparición física.