delegada directa congreso fmcLa doctora Sánchez Figueredo, única delegada directa por Guantánamo al X Congreso de la FMC

Al escucharla se descubre a la líder natural que es. La joven doctora Ana Margarita Sánchez Figueredo reconoce lo maravilloso de haber nacido en un país que protege y promueve los derechos de la mujer. Por eso, con sus ideas frescas y claras, le impregna vitalidad a la organización femenina a la cual pertenece. No asombra, entonces, que sea ella la única delegada directa de Guantánamo al X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), responsabilidad que asume como un estímulo moral y un compromiso con las nuevas generaciones.

Representa un alto honor esta elección, cuando vives y conoces el legado y los logros en la emancipación de nosotras, no sólo para mí, sino para todas, incluidas las de mi bloque 45, del reparto Caribe. Es la obligación de continuar el trabajo, mejorarlo para mantener los triunfos de esta organización”, agrega la especialista en Medicina General Integral (MGI).

Precia que entre los tópicos que llevará al Congreso está la importancia de la Casa de orientación a la mujer y la familia, las temáticas para acercar más a la membresía necesitada de orientación oportuna, apoyo psicológico y social.

Al referirse al ingreso de las jóvenes a la FMC, la también profesora de Farmacología Clínica en la Facultad de Ciencias Médicas considera que se pueden buscar iniciativas y nuevas experiencias.

“Tenemos que trabajar más con las arribantes, lograr que ese acto sea mucho más que entregarle el carné, que esté lleno de emoción, creatividad, para que sientan porqué ellas se están haciendo federadas y cuánto eso significa. En nuestro bloque, por ejemplo, insertamos a las niñas en las actividades de la federación, ahora ellas presentarán por todas las delegaciones un taller sobre la no violencia, con una activa participación, y están muy entusiasmadas. Esto permite estimularlas y sembrar el amor por la organización¨.

El ímpetu de Ana Margarita, en cumplir las metas trazadas bien lo conocen los pobladores de las comunidades de Higuereta de Maca Arriba, Filipinas y Vilorio en Niceto Pérez, donde cumplió su servicio social y asumió también la responsabilidad de dirigir el policlínico y la vice dirección de la asistencia médica en ese municipio.

Su profesionalismo cruzó fronteras y llegó hasta los más humildes de Eritrea en África en el año 2008, donde tenía que hacer 20 días de guardia al mes, ante el déficit de profesionales.

Estuvo, además, entre los primeros 400 cubanos que integraron el Programa Más Médicos, en Brasil y allí en el estado de Amazonas, en el municipio de Borba, trabajó para los más necesitados, quienes supieron de la grandeza y humildad de esta guantanamera que representará a las federadas en la magna cita de marzo venidero, y repudia la actitud del presidente Jair Bolsonaro hacia los profesionales de la salud cubana, porque según dice: “ la dignidad, los principios y el decoro no son negociables”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS