Perfeccionar la captación, procesamiento y validación de la información estadística y su análisis, para la toma de decisiones en la Educación cubana, ocupa a especialistas de las provincias desde Sancti Spíritus a Guantánamo, y de los municipios de esta última, que intercambian aquí este miércoles y jueves experiencias, en el Taller Regional de Planeamiento y Estadística.
Al destacar el valor de las prácticas en la base, como capacitación para pulir el trabajo en registros educativos, Xiomara Muerza Álvarez, jefa del departamento de Servicio de Información Estadística del Ministerio de Educación, dijo que contribuye a más calidad en los datos que brinda el país nacional e internacionalmente desde la escuela.
Resultados aceptables obtuvo el sistema en una reciente auditoría a las provincias de Pinar del Río, Santiago de Cuba (municipio de Contramaestre) y Guantánamo, por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), que publica los resultados en sus anuarios y al concluir los cursos escolares en el país, señaló.
Indicadores diversos de asistencia, retención, promoción y continuidad de estudios del alumnado cubano, entre otros, son seguidos mensualmente por el Servicio desde la base, constataron los más de 30 asistentes al Taller, en el cual Guantánamo mostró sus resultados de calidad y experiencia en el particular, así como esfuerzos en la entrega a tiempo de la información.
El control estadístico en la Enseñanza Especial en el municipio de Baracoa, por el ponente José Capdesuñer Rosell, es uno de los temas señalados para este jueves 28 de marzo, en la sesión final del Taller Regional, donde se anunció que la reunión nacional del tema, correspondiente al corriente curso 2018-2019, será en junio en Sancti Spíritus.