Propósito esencial de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (Onat) en Guantánamo es contribuir a reducir el déficit presupuestario de la provincia, ascendente a 15 millones de pesos, subrayó Israel Durruthy Mengana, director de la institución en la provincia.
El entrevistado enfatizó en la necesidad de elevar el control y la exigencia en la disciplina de pago a los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, para que, junto con otras medidas de eficiencia, el territorio prescinda de ese subsidio, originado por el incumplimiento de la circulación mercantil y los fondos exportables durante 2018.
Guantánamo es la única provincia que para 2019 tiene planificado ese tipo de déficit, el cual, según los economistas, define una situación en la cual los gastos del Estado superan a sus ingresos.
Lo normal y lo provechoso es que un país, provincia o municipio cubra con sus entradas los gastos en que incurre, o los supere, en este último caso se le denomina superavitario, explicó el directivo.
Durruthy Mengana aseguró que la prioridad en la actual campaña es intensificar aún más la actuación inmediata y protagonismo de los gestores y del resto del personal de las 10 oficinas municipales de la Onat y reafirmar los vínculos con las autoridades encargadas de actuar contra los evasores.
Explicó que la mayoría de los contribuyentes guantanameros que no tienen claras las deudas con el fisco son cuentrapropistas, sobre todo, los inscritos en el Régimen General que abarca las actividades más complejas y más lucrativas, a muchas de las cuales se les embargaron las cuentas bancarias.
Los Lineamientos 51 y 54 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, exhortan a fomentar la cultura tributaria y la responsabilidad social en el cumplimiento de esas obligaciones, a perfeccionar la gestión de cobro de los tributos y fortalecer el control fiscal.