Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia de Guantánamo, instó a reformar la misión del Plan Turquino preservando sus principios fundacionales, definidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Durante el balance anual de los resultados del programa, indicó elaborar un proyecto, con ideas renovadoras sobre bases científicas, para mejorar las condiciones de vida y detener el éxodo de los habitantes de esa zona, ocupante del 81 por ciento del territorio guantanamero.
“Dicho estudio permitirá conocer a fondo cómo piensan los montañeses, sus principales hábitos, costumbres, tradiciones, gustos y demandas para tratar de satisfacerlas con el concurso de los organismos y entidades implicados en el programa”, subrayó.
Especial énfasis puso en el papel que corresponde a las Ciencias Sociales con el concurso de la Universidad de Guantánamo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y demás instituciones, para impulsar el progreso en esa zona.
Tras elogiar el enfoque crítico del informe presentado por la Comisión provincial del Plan Turquino, exhortó a atemperar las acciones inmediatas y futuras a las difíciles condiciones económico-sociales que imponen los tiempos actuales.
En ese contexto instó a explotar al máximo las potencialidades existentes en las lomas para evitar el traslado desde el llano de recursos que pueden producirse en ellas y permiten solucionar problemas que afectan a sus habitantes.
“Quienes prefirieron quedarse en las montañas también merecen mejores condiciones de vida, trabajo y de satisfacer sus necesidades materiales y espirituales”, apuntó.
La provincia de Guantánamo es una de las tres del país con mayor extensión territorial perteneciente al Plan Turquino (con 4 mil 682,9 Km2), donde viven 207 mil 93 personas.