Imprimir

tren chino foto

La Estación ferroviaria Norte de la ciudad de Guantánamo se encuentra lista para recibir el tren con doce coches, de tecnología china, que recorre el país en viaje de prueba, y finalizará su trayectoria de ida en la sexta urbe más poblada de Cuba.

Constructores de las empresas dedicadas a esa labor en el Poder Popular, en la delegación del Ministerio de Transporte (Mitrans)  y  una brigada de trabajadores de la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) en el Alto Oriente intervienen con ahínco en la rehabilitaron de esa maravilla de la arquitectura civil en Guantánamo, informó hoy a la ACN  Marisela Jarrosay Candú, directiva del ramo en el territorio.

La responsable de la Unidad Empresarial de Base de la UFC en Guantánamo explicó que se labora con meticulosidad en el remozamiento de esa obra, erigida en 1931 por el arquitecto Rafael Geno, y  considerada un hito del urbanismo guantanamero al entronizar en época tan temprana  el popular 
estilo Art Decó, en un Villa con predominio de las construcciones eclécticas.

Se espera que sea lo más funcional posible, disponga de todos los servicios inherentes a una terminal ferroviaria y  en ella tenga lugar solamente la confirmación de pasajes y la venta de los de última hora o lista de espera, puesto que las reservaciones se efectuarán a través de los diferentes locales habilitados por la agencia Viajeros, explicó.

Pedro Durruty Martínez, delegado de la UFC en Guantánamo dio a conocer que se asegurará a quienes soliciten el servicio desde Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, el traslado hasta la Terminal en el itinerario de ida, así como también el de regreso  hasta sus respectivos  municipios, los más alejados de esta ciudad,  cuando regresen de su travesía hacia el occidente del país.

Añadió que la Comisión del Mitrans que participa, junto a especialistas de distintas disciplinas, autoridades ferroviarias  y fabricantes del medio de transportación, comprobarán al concluir el viaje de prueba un avance medular en las tareas que conciernen a la provincia en el Programa del Ferrocarril Central.

Entre ellas concedió especial interés al  pozo de rehabilitación de los talleres Vanguardia Proletaria, inversión garante de mayor rapidez y calidad  en la limpieza y revisión técnica de las locomotoras y coches, a raíz de cada travesía.

Luis Florián Columbié, delegado del Mitrans subrayó la necesidad de la disciplina de pasajeros y tripulantes,  tanto a bordo, como durante la estancia en la Estación Norte, para resguardar en esta última sus valores patrimoniales que le valieron erigirse como una maravilla arquitectónica entre 20 propuestas analizadas  por un Jurado de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción, en 2010.

Junto a esa instalación, alcanzaron ese mérito el Palacio Salcines, el conjunto Iglesia La Milagrosa-Obispado Guantánamo-Baracoa, las plazas del Mercado, y de la Revolución Mariana Grajales (todas en esta ciudad) el hotel Caimanera, en el municipio homónimo,   y el Fuerte Matachín, en la Ciudad Primada de Cuba.