Los juegos de mesa son también opción recreativa para los de diferentes edades.
Que Samantha, de 11 años, haga el sexto grado el próximo curso escolar no es cosa de asombro, ni tampoco que, entre las muchas opciones para este verano, prefiera el ajedrez, según responde rápido.
Habla con entusiasmo, precisión y cuidada dicción al referir su aprecio en participar en las actividades del plan vacacional en su centro escolar Ciro Frías Cabrera, de la cabecera del municipio guantanamero de Imías.
Antes de sentarse ante el tablero con escaques y los ejércitos de piezas blancas y negras, los ojos vivaces y oídos atentos de la pequeña aprehendieron las imágenes de la exposición sobre Fidel y el deporte, propuestas por la bibliotecaria Adalvis, llevada a la comunidad.
Samantha dice que lee ediciones con el tema del Comandante en Jefe y la actividad física, propuestas por la extensión de la librería local, e igualmente interviene en juegos participativos, canta con la títere Lulú de la instructora de arte, visita virtualmente a Birán y otros sitios en la sala de computación…
Asimismo le atraen los juegos de mesa (preferente el ajedrez, por supuesto), reunida con otros niños en el barrio, y así no para de contar.
Ese ambiente propicia que Daymi Lisandra, de 25 años, recién graduada de la escuela pedagógica, extienda su práctica laboral en el centro escolar imiense, tras concluir el curso escolar, y viva allí su verano vacacional.
“Quiero –dice- aprender más por mí misma”, ambientarme, familiarizarme, me sumé a un curso de portugués para los niños, ayudé a montar la exposición, a embellecer la escuela, todo esto para darle un mayor disfrute a los niños….”
La directora Onaris imbuye con su entusiasmo y experiencia de 35 años como educadora y 12 al frente de la Ciro Frías, no solo a sus 423 alumnos y 79 trabajadores, entre ellos los especialistas en cada área.
“Somos una escuela abierta a la comunidad todo el año –declara-, no sólo en período docente, porque estamos inmersos en el tercer perfeccionamiento educacional y desarrollamos proyectos con las entidades locales, y las familias que continúan en verano. Desde mayo lo organizamos. Más que decir: Vívelo al verano, decimos Vívela a la escuela”.
La mirada en el campamento 4 de Abril
El visitante encuentra otros como Samantha y su ambiente en el campamento docente-recreativo 4 de Abril, en la cercana playa de Imías, con la solicitud atenta de Irael, director municipal de Educación, y Yamilín, que rige la instalación, situada en la franja costera del llamado semidesierto cubano.
Las guaguas llegaron tarde para recoger a los que terminaban su semana en el campamento. Ruselay y Raúl, guías base de la escuela primaria Omar Ranedo, y Keila, de la especial Eudi Castiel Jiménez, de la ciudad de Guantánamo alegan: “Hasta nos alegramos de las horas de atraso del regreso por dificultades con el transporte, pues no dio la oportunidad para seguir disfrutando”.
Con esa opinión coinciden los pequeños de la Eudi Castiel, la secundaria básica Manuel Ascunce Domenech, las primarias Andrés González Lines y la Batalla del Jobito, todas de la capital provincial, tras la estancia de una semana en el sitio.
De la provincia de Sancti Spíritus, y los municipios de Baracoa y la cabecera provincial, en número de 80 en cada estadía en el campamento, se complacieron ya con el voli, el futbol, los juegos de mesa, la computación, la biblioteca, los videos, las clases de bailes populares y, sobre todo, los baños de mar, entre otras muchas atracciones, con la atención esmerada de los 28 trabajadores del campamento.
Recibirán allí próximamente vacacionistas de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Yateras, Niceto Pérez, y las provinciales escuelas pedagógica y de conducta, anuncia Yamilín, directora del campamento.
“Es un gran estímulo y oportunidad recreativa para nuestros niños”, dice la guía Keila, quien, como instructora de danza del mencionado centro de la enseñanza especial Eudi Castiel, da clases de mambo a un grupo de pequeñas.
San Antonio del Sur, como el resto, también asegura su estrategia
Para todas las edades imparte talleres de verano de bailes populares la instructora de danza Yaneidis, de la Brigada José Martí, tanto en la casa de cultura América Labadí, de San Antonio del Sur, como en las escuelas y comunidades del territorio, al igual que lo hace el resto de los especialistas.
Con experiencia de 15 años en su profesión, la labor de esta instructora ejemplifica la integración en la estrategia del Verano 2019 en esa localidad entre los organismos de Educación, Cultura y Deportes, según explica Rosa Irene, directora municipal del primero de esos sectores.
En realidad, los protagonistas de las acciones que tienen lugar en estos días en esa localidad son los niños y jóvenes de las escuelas del territorio, desde las exposiciones de artes plásticas, presentaciones musicales y danzarias, entre otras, que atraen su atención, guiados por los técnicos e instructores de los mencionados organismos, tanto en las instituciones, como en las propias escuelas y la comunidad.
En general, en el Verano 2019 en los 10 municipios de la provincia más oriental de Cuba participan 683 instituciones educativas que ofrecen diferentes servicios, entre las cuales están 676 escuelas, cinco campamentos, el palacio provincial de pioneros y un campamento de verano, según datos suministrados por la dirección provincial de Educación.
Para prestar atención a los vacacionistas laboran en esta etapa dos mil 950 especialistas y otros docentes, incluidos 819 instructores de arte, 303 técnicos de computación, 752 profesores de Educación Física y Técnicos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y 395 Bibliotecarias, así como otro personal que involucra a 681 directivos y docentes .
Para que el verano brille con muchos soles como Samantha.