Imprimir

Alimentos para bajar la tensión 1

Durante la etapa vacacional muchos hipertensos suelen descuidar el tratamiento, pues asocian el aumento de las cifras tensionales al estrés de trabajo, y ello provoca que no solo adopten decisiones equivocadas sobre la medicación, sino también abusen de alimentos con alto contenido de sal y grasa. 

 

Lo cierto es que el que la padece debe cumplir estrictamente con el tratamiento médico, realizar ejercicios físicos -en esta etapa reajustar los horarios por el sol y las altas temperaturas- y tener siempre presente que la dieta juega un papel fundamental para mantener la enfermedad estable y, como la hipertensión no sale de vacaciones, ahí les van algunos truquitos que los ayudarán a compensarla:

 

-Evitar las salsas, y optar por los cocinados al vapor o a la parrilla.

 

-Incluir en el menú frutas, verduras, legumbres, así como cereales, lácteos desnatados, carne blanca (pollo, pescado), pues estos aportan fibra, proteínas, vitaminas y minerales.

 

-Es recomendable comer en pequeñas cantidades hasta cinco veces al día, ello ayudará a controlar el apetito, acelerar el metabolismo y beneficiar la digestión.

 

-Reducir o eliminar la ingesta de sal, pues los niveles de sodio en sangre suelen elevar la tensión arterial. Los que padecen la patología deben consumir menos de una cucharadita de cinco mililitros al día. El apio actúa como depurativo y diurético, por lo que favorece la eliminación de sodio por la orina.

 

-El ajo y la cebolla actúan como vasodilatadores de los capilares y las arterias, por lo que se recomienda ingerirlos diariamente crudos o cocidos.

 

-Son beneficiosos los licuados de perejil y de espinacas con apio: antes de beberlo añadir el jugo de un limón. La preparación es nutritiva y saludable, además tiene propiedades diuréticas.

 

-El agua de coco es similar al plasma sanguíneo y beberla ayuda a una adecuada hidratación del cuerpo, porque tiene un efecto cardioprotector por su riqueza en potasio y magnesio.

 

-El consumo diario de plátano maduro contribuye a prevenir la hipertensión arterial, debido a su alto contenido de potasio.