Imprimir

ministra educacion curso

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, llamó en Guantánamo a redoblar en estos días los preparativos, con vista a estar listos para el inicio del curso escolar 2019-2020 el venidero lunes 2 de septiembre.

“Este será un curso de ahorro, de cuidado y aprovechamiento de los medios y materiales, de alargar la vida útil del equipamiento y la base material de estudio y de vida”, advirtió al concluir aquí un chequeo en las 15 provincias del país.

Subrayó que pese a algunas limitaciones materiales, en el país los recursos necesarios están garantizados para que más de un millón 700 mil estudiantes y 10 mil 700 educadores comiencen el nuevo período lectivo en el archipiélago.

La cobertura docente es buena y crece la plantilla cubierta en Guantánamo, con el menor éxodo del país, y mejora en otras provincias, excepto en las de La Habana, Mayabeque y Artemisa, hay compromiso en los trabajadores, contentos y estimulados por el incremento salarial cuyo impacto debe volcarse en incrementar la calidad de la Educación, apreció.

La reincorporación solicitada por personal al sector debe analizarse en cada caso, para que constituya un compromiso de aporte al mejoramiento de los procesos, insistió Velázquez Cobiella.

Indicó la ministra revisar en Guantánamo la matrícula en preescolar, que crece en 55, y en círculos infantiles, que decrece 125, según informó Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, en el chequeo, presidido por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario aquí, y Emilio Matos Mosqueda, presidente de la Asamblea del Poder Popular, a este nivel.

Al respecto reclamó no dejar capacidades sin cubrir en los círculos infantiles, donde se imparte preescolar al igual que en las escuelas primarias, por lo que debe reordenarse este aspecto, en beneficio de las madres trabajadoras.

Los maestros y profesores deben dar tratamiento en las aulas, acoger, conocer y aplicar la Constitución y las nuevas leyes de Símbolos Nacionales y Electoral, señaló la ministra de Educación.

ministra educacion curso2

Particularizó igualmente en proseguir el mantenimiento y reparación para solucionar antes del 2021 el actual 9,27 por ciento de escuelas rurales evaluadas en regular y mal estado, en los municipios de El Salvador, Manuel Tames, Guantánamo, Imías, Niceto Pérez, Maisí y Yateras.

La ministra recibió durante el encuentro el agradecimiento de la enseñanza especial, que cuenta con 349 escuelas para niños con estas necesidades en el país, por la prioridad y los aseguramientos recibidos pese a las dificultades.

También se manifestó la gratitud y alegría de los educadores por el incremento salarial, y el compromiso del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (Snctecd) en el territorio, para seguir preparando el inicio del curso escolar, lograr en él más calidad en los procesos, el uso del presupuesto, el ahorro y cuidado de medios y materiales, la atención integral a los docentes y ser más útiles a la Revolución y a la Patria.