Imprimir

abejas reinas produccion

El crecimiento de la producción de abejas reinas en los primeros siete meses del presente año representa un salto en las aspiraciones de los apicultores guantanameros de lograr colmenas bien pobladas, de alta productividad y con insectos más dóciles.

José Domínguez Rodríguez, especialista de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apicultura Guantánamo, subrayó la exitosa reproducción de ocho mil 63 ejemplares, 253 más que en igual periodo de 2018.

 

El experto explicó que se impulsa un estudio sobre el comportamiento de los insectos (hábitos higiénicos, agresividad, postura de huevos, reproducción, productividad…) en 70 apiarios de la provincia para el mejoramiento genético de las colmenas.

 

Sobre el particular, apuntó que las reinas seleccionadas por su alto potencial melífero son certificadas por el Centro de Investigaciones Apícolas y trasladadas a tres polos existentes en los municipios de El Salvador, Imías y Niceto Pérez, donde se reproducen y luego se venden a los apicultores.

 

Aseguró que este año se proponen lograr 12 mil 500 abejas reinas e incorporar a la cadena productiva dos nuevos centros reproductores en Baracoa e Imías, antes de finalizar diciembre.

 

Aunque -al decir de Domínguez Rodríguez- la vida útil de los laboriosos insectos se extiende hasta tres años, recalcó la necesidad de sustituirlos cada 12 meses, como establece la Empresa Apícola, para mantener efectividad en la postura y obtener altos rendimientos.

 

De acuerdo con el especialista, la producción de miel ecológica se cumplió al 159.9 por ciento al cierre de julio y al finalizar el año debe sobrepasar las 334 toneladas planificadas.

 

Finalmente declaró que las 285.7 toneladas obtenidas en 2018 se sumaron a las vendidas por Cuba a mercados europeos, que pagan entre tres mil y tres mil 300 euros por cada una.