Imprimir

foto 1 manglares

Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Silvícola de Caimanera acometen la reforestación del mangle en zonas del marino poblado y áreas de la comunidad de Paraguay, lo cual favorece la recuperación del ecosistema de la bahía de Guantánamo, dañado principalmente por la contaminación con residuos orgánicos e industriales.

Ernesto William Granado Ortiz, trabajador de la brigada del mangle, comentó que plantaron más de cinco hectáreas de diferentes tipos de estos arbustos, mediante el método de pregerminación, el cual garantiza la superviviencia y vitalidad de las posturas.

 

Sembramos el mangle rojo (Rhizophora mangle), que permite el restablecimiento del medio de vida marino para especies de moluscos como el ostión, y el mangle prieto (Avicennia germinans), idóneo para la crianza y protección de crustáceos, argumentó.

 

Explicó también que han construido canales para recircular el agua alrededor de las posturas y así optimizar el desarrollo de las plántulas.  

 

Como parte de las labores de recuperación de la bahía se sembraron 20 hectáreas de mangle en los alrededores de la Empresa Salinera Frank País, lo cual contribuyó al regreso de aves como el flamenco rosado (Phoenicopterus roseus).

 

Los manglares son formaciones vegetales, productores de grandes cantidades de oxígeno; constituyen hábitat de especies marinas, estabilizan los terrenos costeros contra la erosión y su fomento forma de la Tarea Vida para enfrentar los efectos adversos del cambio climático.